El consejero de Seguridad del Gobierno vasco, Bingen Zupiria, ha dicho tener "la impresión de que la izquierda abertzale, que es la que dirige EH Bildu, ha llegado a una convicción de que, para ganar al PNV en las elecciones, hay que ser como el PNV y blanquearse hasta el extremo de parecerse", pero "en algunos temas es complicado". De este modo, ha indicado que, tras "cuestionar durante 43 años la existencia de la Ertzaintza" y atentar contra ella "su brazo armado", tiene que "desandar ese camino".
En una entrevista concedida a Onda Vasca, ha afirmado no saber "qué quiere decir" EH Bildu con el cambio de modelo en la Ertzaintza que propugna, si bien ha insistido en que se cuenta con el Foro de Seguridad para "hablarlo".
En todo caso, el consejero ha dicho tener "la impresión de que la izquierda abertzale, que es la que dirige EH Bildu, ha llegado a una convicción de que, para ganar al PNV en la Comunidad Autónoma Vasca en las elecciones, hay que ser como el PNV, hay que blanquearse hasta el extremo de parecerse al PNV". No obstante, ha añadido, "en algunos temas es complicado hacer esto para ellos".
En este sentido, ha planteado que "la izquierda abertzale ha cuestionado durante 43 años no la actuación, sino la existencia de la Ertzaintza y su brazo armado atentó contra la Ertzaintza y contra sus miembros durante muchos años". "Hay que desandar ese camino para parecerse al PNV", ha añadido.
A su entender, cuando en EH Bildu "ponen el acento en el modelo policial, están diciendo 'ya no ponemos en cuestión la Ertzaintza', ha dicho Arnaldo Otegi que en la república vasca habrá una policía y, en ese caso será la Ertzaintza, pero dice que le gustaría que fuera diferente".
"No sé lo que quiere decir, y tenemos un Foro de Seguridad para hablarlo. Pero creo que el modelo policial tiene que responder a un modelo de seguridad y a un modelo de convivencia", ha manifestado.
Por ello, ha considerado que "lo primero" que hay que hacer es" definir ese modelo de seguridad, que tiene que estar basado en un modelo de convivencia y en un respeto a las normas que nos hemos dado". "Y a partir de ahí tendremos que tener la policía que necesitamos para hacer frente a ese modelo de convivencia y de seguridad", ha señalado.
Por otro lado, ha valorado que "las grandes cuestiones" relacionadas con las condiciones laborales de los ertzainas "están encauzadas" mediante la negociación con los sindicatos y la aprobación del convenio regulador, aunque ha precisado que "siempre hay situaciones nuevas que generan peticiones y a las que hay que dar respuesta".
La voluntad de su Departamento, ha asegurado, es "mantener una línea de contacto permanente con los representantes sindicales e ir hablando y acordando todas las cuestiones que sea necesario atender y que sean razonables".
Preocupación "creciente"
El consejero ha reconocido que, en los diferentes estudios de opinión, se constata "una preocupación incluso creciente por la seguridad", ante la que, ha añadido, es "nuestra obligación, además de hacer frente a los delitos y situaciones de criminalidad, tener un diagnóstico de la situación, mostrar dónde están los principales problemas y adoptar medidas para hacerles frente".
Así, ha considerado "muy grave" que, "en nuestra sociedad, el año 2025 mueran 10 personas en los primeros ocho meses del año como consecuencia de agresiones violentas" y también el hecho de que, en ese periodo, "3.900 mujeres hayan denunciado algún tipo de agresión sexual".
Asimismo, ha aludido al "número importante de decomisos de armas blancas" que se está produciendo y que "normalmente son portadas por personas de origen extranjero, que están desarraigadas en nuestra sociedad y que, además, a menudo se enfrentan entre ellas".
"Se ha visto en el último homicidio en Bilbao, donde ha habido un enfrentamiento entre magrebíes y latinos y lo hemos visto también en otro enfrentamiento que hubo dos días más tarde en Bilbao y en otro que ha habido en Gasteiz en la calle Coronación".
Según ha asegurado, la ertzaintza y policías locales "están realizando una labor ingente por retirar de la calle desde hace dos años las armas blancas que se pueden detectar", pero "no siempre las llevan encima". "Por ejemplo en el último homicidio que se produjo en la parte vieja de Bilbao el homicida no llevaba el arma blanca encima: subió a un piso y cogió un cuchillo de cocina", ha explicado.
En todo caso, ha insistido en que, ante esta situación, tienen también que "intervenir otros agentes" porque, "en su inmensa mayoría, son personas desarraigadas que han llegado aquí, no tienen donde vivir y se dedican a robar y en algunos casos a hacer daño". Es la situación que, ha remarcado, "tenemos que afrontar entre todos".
Asimismo, ha considerado que "merece la pena" impulsar los juicios rápidos, aunque "es una labor complicada y exigente". En todo caso, ha planteado que "la impunidad inmediata quizá exista, pero toda persona que es detenida y encausada termina compareciendo ante un tribunal que juzga su caso y que, en su caso, les condena". Así, ha indicado que, aunque "las cosas a veces no son tan rápidas como nos gustaría", no se está "en la impunidad".
Campamento de Bernedo
En otro orden de cosas, ha afirmado que no le consta que se haya producido ninguna nueva denuncia en relación al campamento de Bernedo, aunque, ha matizado, "no quiere decir que no haya podido producirse".
El consejero ha reiterado que "la cuestión fundamental" es que hay "cuatro familias que han presentado sendas denuncias porque ven en riesgo la seguridad de sus menores, la libertad sexual de sus hijos e hijas, y en algún caso porque se considera que se ha podido producir alguna agresión sexual".
"Esto es lo fundamental, la integridad de esos cuatro menores, y eso es lo primero que hay que aclarar", ha insistido Zupiria, para quien también hay "una serie de decisiones de carácter administrativo, no penal, que las instituciones también tenemos la obligación de analizar y, en su caso, tomar medidas".