Sánchez defiende la "inocencia" de su mujer y su hermano frente a las causas judiciales
El juez Peinado avisa a Begoña Gómez de que si la juzgan por malversación de caudales públicos lo hará un jurado popular
This browser does not support the video element.
El presidente español, Pedro Sánchez, ha reivindicado la “inocencia” de su mujer, Begoña Gómez, y de su hermano, David Sánchez, ante los procesos judiciales que, en apenas 24 horas, han situado a ambos al borde del banquillo. En una rueda de prensa en Nueva York, donde ha acudido para asistir a la Asamblea General de la ONU, ha insistido en que “el tiempo pondrá las cosas en su sitio” y que “la verdad acabara imponiéndose”. “Ahora nos toca defender la verdad”, ha agregado, para concluir expresando su deseo de que, “cuando eso suceda y la justicia lo dicte, tenga la misma repercusión mediática” que tienen ahora las actuaciones los tribunales.
Relacionadas
Begoña Gómez reconoce ante el juez que su asesora le hizo algún “favor” en ocasiones puntuales
Sánchez se ha pronunciado en estos términos después de que el juez Juan Carlos Peinado informara a Begoña Gómez, a su asesora en Moncloa, Cristina Álvarez, y al delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, de que ha acordado transformar las diligencias de investigación para que, en caso de que sean juzgados por un presunto delito de malversación de caudales públicos relativo a la contratación de la asistente de Presidencia, lo haga un jurado popular.
En un auto, el titular del Juzgado de Instrucción número 41 de Madrid cita a los tres, así como al Ministerio Fiscal y demás partes personadas, a acudir a la sede judicial este mismo sábado, a las 18.00 horas, para “concretar la imputación”. El auto puede ser recurrido.
Fue el pasado 10 de marzo cuando Peinado abrió una pieza separada para investigar aparte la contratación de Álvarez. Sin embargo, no fue hasta el 18 de agosto cuando imputó a Gómez y Álvarez el delito de malversación.
Este delito es uno de los que, por ley, deben ser juzgados por jurado, es decir, por ciudadanos y no por un tribunal compuesto por jueces. Fuentes jurídicas explican que lo habitual es que lo acordado por Peinado se hubiera hecho al imputar la malversación, porque legalmente se señalan ese momento o el final de las pesquisas, siendo, por tanto, inusual que se haga en un punto intermedio.
Recursos pendientes
El propio Peinado razona en su resolución que “se puede colegir con las leyes de la lógica y de la empírica que se cumple con el requisito de la verosimilitud de los hechos, que hasta ahora no podía determinarse de una forma concreta, y que pudiéramos encontrarnos ante indicios racionales, fundados y sólidos de la comisión de hechos delictivos”.
No obstante, la Audiencia Provincial de Madrid aún tiene pendiente resolver varios recursos contra resoluciones que el juez Peinado ha ido adoptando tanto en esta pieza separada como en la investigación principal, incluida su decisión, adoptada en agosto, de imputar a Gómez un delito de malversación por el nombramiento de su asesora en Moncloa en 2018.
Al margen del paso dado por el magistrado en esta pieza separada, apenas dos semanas después de que tanto Begoña Gómez como su asesora declarasen en el juzgado, continúa la instrucción de la causa principal, abierta en abril de 2024, en la que el juez investiga a la esposa del presidente del Gobierno por presuntos delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, intrusismo y apropiación indebida.
Críticas de los ministros
Diversos miembros del Gobierno español han cargado durante la jornada contra la decisión de Peinado. “Surrealista, se explica por sí solo”, ha señalado la portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, en declaraciones a los medios en el Congreso. A su vez el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha asegurado que “sin duda un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio”, al tiempo que ha dicho confiar en que se corrija con un sistema de recursos que es “muy garantista”.
En la misma línea, la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha pedido, en tono sarcástico, que el juez llame “a los de la calle Ferraz para el jurado popular”, en referencia a los manifestantes contra el PSOE y el Gobierno que se congregaron durante meses frente a la sede socialista. El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha zanjado el tema ante los periodistas con un “me gustaría hablar de cosas serias”.
Temas
Más en Política
-
Más de 600 presos cotizan y hacen frente a las indemnizaciones en las cárceles de la CAV
-
El lehendakari pide a Bildu y PP colaboración y no “partidismo”
-
El juzgado de la dana notifica a Mazón su invitación a declarar como investigado
-
El grupo Love of Lesbian se desvincula de los festivales con fondos de la empresa KKR