Sindicatos, pensionistas y movimientos sociales aprovechan el foco de atención sobre el Parlamento Vasco, que este jueves acoge el pleno el debate de política general entre los diversos grupos parlamentarios, para llevar sus reclamaciones al exterior de la Cámara vasca.
Los primeros en manifestarse ante las puertas del Parlamento han sido los trabajadores del servicio de mantenimiento de los parques y jardines de Vitoria-Gasteiz, que acumulan ya casi seis meses en huelga, para reclamar mejoras laborales.
Una treintena de trabajadores de Enviser, la empresa subcontratada por el Ayuntamiento gasteiztarra para efectuar el servicio de acondicionamiento de los espacios verdes de la ciudad, ha gritado proclamas en contra de la precariedad laboral y de los "abusivos servicios mínimos instaurados por el Ejecutivo Autonómico".
Posteriormente, ya a las 11.30 horas, el exterior del Parlamento Vasco acogerá una rueda de prensa del Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria para denunciar "el bloqueo del Gobierno Vasco" a debatir la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) sobre un complemento de pensiones.
Los pensionistas vascos demandarán que "PNV y PSE no se sientan vinculados por la posición infundada del Gobierno y, desde su autonomía, voten a favor de la tramitación de la ILP para su debate en el Parlamento".
Asimismo, reclamarán que "garantizar a las personas mayores pensionistas el acceso a unas condiciones de vida digna forme parte de las prioridades del Gobierno Vasco". En este sentido, informarán sobre las próximas manifestaciones a llevar a cabo este próximo sábado, 20 de septiembre, en las tres capitales vascas y el 25 de septiembre en Vitoria-Gasteiz.
EUSKERA Y PALESTINA
A la misma hora de la rueda de prensa de los pensionistas, hay convocada otra concentración ante la Cámara vasca, en este caso en la calle Becerro de Bengoa, del sindicato LAB, quien denunciará "el retroceso y la situación de emergencia que está sufriendo el euskera en el ámbito público".
El sindicato abertzale ha elegido el inicio del curso político en Euskadi para "exigir garantías legales para la euskaldunización de los servicios públicos" y manifestar su voluntad de "intensificar la movilización social" en los próximos meses.
La solidaridad por el pueblo palestino también tendrá su lugar en el exterior del Parlamento Vasco. En este caso, dentro de una jornada mundial de acción, impulsada por la Red de ONGs Palestina, en forma de una cadena humana ruidosa que, a las 13.00 horas, pretende rodear completamente la cámara vasca.
Una nueva movilización que se celebra, ya que "el 18 de septiembre del pasado año, la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó una resolución en la que instaba a Israel a poner fin a la presencia en los territorios palestinos ocupados en un plazo de doce meses y acatar de inmediato las medidas dictadas por la Corte Internacional de Justicia en el caso del genocidio".
Además de la cadena humana de este mediodía, la plataforma Gazarako Mugimendu Globala Euskal Herria ha convocado dos manifestaciones y una concentración para esta tarde en Pamplona, Bilbao y Vitoria-Gasteiz, bajo el lema 'Paremos el Genocidio'. Las tres movilizaciones se desarrollarán a partir de las 19.00 horas desde la plaza Sagrado Corazón de la capital vizcaína, la plaza Bilbao de la capital alavesa y frente al Palacio de Navarra en Pamplona.