Sumar se atribuye el “último empujón” para cumplir la transferencia del paro
Cree que se ha demostrado que solo hacía falta más trabajo, mientras el ministerio sigue diciendo que el proceso será largo
Los representantes vascos de Sumar han tomado aire y han celebrado con satisfacción el acuerdo alcanzado entre el Gobierno de Pradales y el ministerio de Trabajo dirigido por su partido para que las prestaciones de desempleo se gestionen desde Lanbide. El acuerdo tendría que haber llegado en julio, y el lehendakari Pradales pidió al presidente español que pusiera orden en su Gobierno de coalición, dando a entender que Sumar no estaba muy por la labor. Esa imagen no resultaba beneficiosa para Sumar entre el electorado vasco. Pero, ahora que el acuerdo se ha desbloqueado, como en una profecía autocumplida, el diputado Lander Martínez ha considerado que ha quedado demostrado lo que él decía, que solo hacía falta “un poquito más de trabajo” y que no había intención de obstruir políticamente el cumplimiento del Estatuto de Gernika. “Hacemos una valoración muy positiva del acuerdo”, dijo Martínez, un diputado muy cercano a la ministra Yolanda Díaz.
El Gobierno vasco logra la transferencia del desempleo y da un paso inédito en la gestión de la Seguridad Social
Una vez superados los obstáculos y tras zafarse de los prejuicios que durante años han lastrado este debate, todas las partes tienen algo que ganar, también Sumar, que puede atribuirse una aportación relevante al autogobierno vasco. “Esto reafirma el compromiso de Sumar con el cumplimiento del Estatuto y, además, nos alegramos de que haya sido un ministerio de Sumar el que haya dado el último empujón”, recalcó Martínez. Sumar se zafa así de las declaraciones de PNV y PSE, que habían revelado las discrepancias internas de algunas de las sensibilidades de la izquierda confederal. También se dejó caer que estaba priorizando la negociación de la jornada laboral y hacía falta que Sánchez pusiera orden. En cualquier caso, desde el ministerio siguen diciendo que el proceso para concretar el acuerdo será "largo".
Jon Hernández ve un "trabajo serio" para garantizar derechos
El parlamentario de Sumar en la CAV, Jon Hernández, del PCE, había votado a favor de estos traspasos en la Cámara. Este miércoles celebró la “gran noticia”, pero añadió que Sumar ha trabajado para “garantizar una transferencia en condiciones, porque afecta a desempleados y trabajadores públicos”. “Mientras algunos como el PNV parecían tener mucha prisa y se dedicaban a generar dudas, nos hemos dedicado a hacer un trabajo serio”, dijo. Recalcó que ni PNV ni PSE habían logrado este acuerdo en cuatro décadas.
Temas
Más en Política
-
La Oficina de Conflictos de Intereses reitera que Sánchez no tenía que abstenerse en el rescate de Air Europa
-
La AN rechaza el intento de Aldama de frenar la subasta de sus coches porque perderían valor con el paso del tiempo
-
El PNV ya ve la luz al final del túnel del Estatuto y reivindica su insistencia
-
Jaurlaritzak 120.000 euro banatuko ditu artxibo pribatuak antolatu, digitalizatu eta zabaltzeko