Síguenos en redes sociales:

El PNV ya ve la luz al final del túnel del Estatuto y reivindica su insistencia

Los jeltzales harán seguimiento para que el traspaso se concrete. Moncloa los cita para abordar los Presupuestos

El PNV ya ve la luz al final del túnel del Estatuto y reivindica su insistenciaEfe

Como ya ocurrió con la transferencia de las prisiones, el PNV ha roto otro tabú, y ha visto cómo la consejera Maria Ubarretxena alcanza un acuerdo sobre las prestaciones de la Seguridad Social relativas al desempleo. Si estos acuerdos tan complejos y tan intocables son posibles, la responsable de Autogobierno en el Ejecutivo de Pradales no titubea ya a la hora de proclamar que comienza a ver “la luz al final del túnel” en el cumplimiento del Estatuto de Gernika casi 46 años después de su aprobación. Todas las competencias pendientes, incluidos los aeropuertos y los puertos, tienen que pactarse este año. Ubarretxena celebró el “gran día” para el autogobierno y reivindicó la forma en que ha “redoblado los esfuerzos negociadores y eso ha servido para que, por encima de las dificultades, las posturas hayan acabado confluyendo”. Además, confirmó que enviará una oferta sobre todas las materias pendientes en la primera semana de octubre para dejar claro que el Gobierno vasco “tiene hechos sus deberes”.

La comunidad autónoma vasca se convierte en la primera en acordar estas competencias, y el lehendakari Pradales podrá acudir este jueves a su primer pleno de política general en el Parlamento Vasco con el impulso que le da este acuerdo inédito sobre una prestación contributiva. Y el PNV atribuye este acuerdo a la “insistencia” de los jeltzales y del Gobierno vasco, no a un especial convencimiento del Gobierno español. Los cinco escaños del PNV son imprescindibles para que la legislatura de Pedro Sánchez aguante, y esos escaños se han revalorizado esta semana, porque el Gobierno vasco también ha alcanzado en las últimas horas un acuerdo sobre la capacidad eléctrica de la industria. En este contexto, esta misma semana van a comenzar las reuniones con el Gobierno español para abordar los Presupuestos de 2026. A partir de ahí, el PNV no entra a valorar si la confianza en Sánchez ha salido de la UCI, ni lanza las campanas al vuelo. Seguirá vigilante porque aún quedan reuniones para que se materialice la transferencia del paro, y el PNV "hará seguimiento" para ver en qué términos se hace y para que se cumpla el Estatuto.

Además del aviso del lehendakari Pradales a Sánchez, los jeltzales habían advertido al PSOE de que se enfrentaba a una auténtica reválida política con el cumplimiento de los acuerdos. El pacto de investidura obliga a Sánchez a transferir las competencias este mismo año. Y, tras el acuerdo sobre el paro, el presidente del EBB, Aitor Esteban, reivindicó con un “facta, non verba” que el PNV demuestra con hechos su capacidad de negociación.

El PNV... y "un día cualquiera" para Ayuso

La portavoz jeltzale en el Congreso, Maribel Vaquero, aseguró este miércoles que el acuerdo sobre la transferencia “es un gran paso para Euskadi”, pero ha llegado “gracias a la insistencia” de su partido y del Gobierno vasco. Puso en valor que el traspaso va en beneficio de la ciudadanía vasca, y seguirá haciendo ese seguimiento para ver sus términos concretos. Esta negociación la ha seguido de cerca la derecha estatal. La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ya venía comentando las informaciones sobre esta negociación para la transferencia del paro y otras materias que Sánchez está abordando con Nafarroa y Catalunya. En la red social X despachó estos asuntos con el comentario despectivo “un día cualquiera”.