El Partido Demócrata Europeo (PDE) ha dado este jueves 4 de septiembre inicio al curso político europeo reuniendo a sus eurodiputadas y eurodiputados en París (Francia) para hacer balance de los logros políticos del último año y analizar los desafíos que afronta Europa ante una situación geopolítica internacional marcada por la incertidumbre y la inestabilidad.

El encuentro, al que ha seguido una reunión con el ministro de exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, y otra con el primer ministro francés y presidente del Modem, François Bayrou, ha permitido ahondar en la posición de las distintas formaciones que componen en el PDE ante el tradicional debate sobre el Estado de la Unión que celebrará la próxima semana el Parlamento Europeo en Estrasburgo. Se trata de un ejercicio político anual en el que la presidencia de la Comisión Europea hace balance del último año y expone las prioridades políticas e iniciativas legislativas que quiere presentar en el nuevo curso.

El debate de este año va a ser particularmente importante. Un año después de la presentación del informe de Mario Draghi y su plan para invertir 800.000 millones anuales seguimos parecido: mucho análisis sobre el rumbo económico que debe tomar la Unión Europea pero poca acción. Se han presentado medidas positivas como la Brújula de competitividad y un plan para apoyar al sector del acero en la UE. Pero China, EEUU y otras grandes potencias avanzan más rápido que nosotros. Necesitamos que Europa invierta más y necesitamos ampliar nuestra red de alianzas con terceros países y acuerdos comerciales”, ha valorado Oihane Agirregoitia.

"No es momento de ceder a presiones y plegarse"

En cuanto al próximo debate sobre el Estado de la Unión, la eurodiputada jeltzale ha destacado que el debate debe servir de “llamada de atención” sobre el momento crítico que vive Europa, no solo por el resultado del acuerdo comercial cerrado por Úrsula von der Leyen con el presidente estadounidense, Donald Trump, a finales de julio y que sitúa en un 15% los aranceles para las exportaciones europeas a Estados Unidos, sino por las crisis en países que son bastiones para el proyecto europeo. “Tenemos que ser exigentes y pedir autocrítica y honestidad a la Comisión Europea. No es momento de ceder a presiones y plegarse, sea Ucrania, Gaza, la política comercial o la política digital”, ha recalcado. Agirregoitia se ha referido también a necesidad de revisar las reglas y hacer reformas. “Nos estamos rigiendo y estamos funcionando con unas normas que están desactualizadas para el mundo actual en el que nos movemos”, ha añadido sobre el escenario político actual. “Nuestro apoyo a Úrsula von der Leyen no es incondicional y tenemos que hacérselo saber”, ha defendido.

El PDE se constituyó en diciembre de 2004 con siete socios fundadores, entre ellos EAJ-PNV. Actualmente, la formación centrista cuenta con 20 partidos políticos de 17 países, 10 eurodiputados y 113 diputados en los parlamentos estatales.