Síguenos en redes sociales:

El lehendakari pide acelerar los informes de conexión del TAV con Nafarroa

Afirma que se debe acabar el TAV "de una santa vez" porque "ser los últimos de la cola no es para estar contentos"

El lehendakari pide acelerar los informes de conexión del TAV con NafarroaArchivo

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado que no le consta que "a corto plazo" vayan a estar los informes sobre la conexión del TAV con Nafarroa y ha pedido a Adif y al Ministerio de Economía que "por favor" aceleren su elaboración para poder tomar una decisión.

En una entrevista a Radio Vitoria, recogida por Europa Press, Pradales se ha referido a la Y vasca y a las diferentes posturas sobre si la conexión con Nafarroa se debe hacer por Ezkio-Itsaso o por Gasteiz.

Al respecto, ha señalado que el acuerdo alcanzado, tanto con el Gobierno de Nafarroa como con el español, es hacer todos los informes geotécnicos, económicos, de impacto económico y de "saturación o no de la red".

Según ha apuntado, se debe hacer ese trabajo técnico para que lo puedan compartir las tres instituciones —gobiernos navarro, vasco y español— y decidir "cuál es la mejor solución atendiendo a todas las variables que haya que analizarse". "Pero para eso necesitamos esos informes", ha indicado.

Sin embargo, ha lamentado que se va "demorando" esa elaboración de los informes por parte del Gobierno español. "Íbamos a tener los informes a finales del año pasado, los íbamos a tener para este verano, yo todavía no tengo constancia de que vayamos a tener en el corto plazo esos informes", ha criticado.

Por lo tanto, los ha vuelto a reclamar y ha pedido "por favor" que se "acelere y agilice" la elaboración de estos informes, que corresponde a Adif y el Ministerio de Transportes.

"Es importante para despejar definitivamente cuál es la mejor solución y que todos la compartamos y finalicemos con este tema, para que luego, dicha cuál es la solución, se hagan las obras, porque no sólo hay que definir la solución, hay que hacer las obras", ha apuntado.

Acabar "de una santa vez"

Pradales ha indicado, en todo caso, que el TAV tiene que llegar a Euskadi "de una santa vez" porque "ya vale" de estar "los últimos a la cola". "Lo decía hace unos días, vamos a ser los últimos del Estado y esto nos tiene que hacer reflexionar, porque el impacto de la Alta Velocidad para un país, en términos de desarrollo, de competitividad, de movilidad, es muy importante. Y claro, ser los últimos de la cola no es para estar contentos", ha señalado.

Por lo tanto, ha manifestado que hay que "insistir en reclamar que se aceleren las obras, que se aceleren los estudios, que se aceleren los compromisos que se han adquirido" porque, según ha señalado, se han firmado "muchas veces compromisos y luego va llegando el tiempo y no se produce".

Te puede interesar:

En relación al soterramiento del TAV en Gasteiz, ha recordado que hay un protocolo y convenio firmado en 2022 y está el estudio básico realizado, por lo que faltaría el estudio del proyecto constructivo.

Por ello, ha afirmado que hay que hacer ese proyecto constructivo y, una vez que se realice, hay un compromiso del Gobierno español, del Gobierno vasco, de Adif, de la Diputación Foral de Araba y del Ayuntamiento de Gasteiz, para poder abordar esa financiación. "Está conveniado, lo que toca es que se vaya dando pasos", ha concluido.