Urkullu presentará el viernes la fundación que ya autorizó el Gobierno vasco
Aún se está analizando el régimen de compatibilidades, que solo sería necesario si cobrara o fuera contratado
Coincidiendo con el Día de Europa, Iñigo Urkullu presentará este viernes la fundación eAtlantic para poner en valor el flanco oeste europeo y la importancia de los territorios como instituciones más cercanas a la ciudadanía. Durante su mandato, el lehendakari ohia convirtió en uno de sus empeños personales la creación de la macrorregión atlántica para que Euskadi no perdiera influencia en Europa, y Urkullu sigue ahora por esa senda con una visión más amplia y con unos ejes que presentará este viernes. La creación de su fundación ya fue autorizada por la Comisión Asesora del Protectorado de Fundaciones del País Vasco el 4 de abril, y recibió un aval por unanimidad. El departamento de Gobernanza que dirige la consejera Maria Ubarretxena publicó también su inscripción en el registro en el Boletín Oficial del País Vasco.
Iñigo Urkullu planta en Alonsotegi, su pueblo natal, un retoño del árbol de Gernika
Falta dar el visto bueno a la compatibilidad de los dos excargos del Gobierno que forman parte de la fundación, el lehendakari ohia, Iñigo Urkullu, y la exsecretaria de Acción Exterior, Marian Elorza. Cuando se inicia una actividad privada en los dos años posteriores al ejercicio del cargo, se solicita esa autorización. Aunque este asunto ha generado interés en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que se ha celebrado este martes y a la portavoz se le preguntó si Urkullu tendría que suspender la rueda de prensa en el caso de que la autorización no estuviera lista para el viernes, fuentes del Gobierno vasco consultadas por Grupo Noticias explican que el lehendakari ohia no necesita ninguna autorización adicional para presidir y presentar la fundación en rueda de prensa, porque la fundación ya existe y está inscrita, y solo se plantearía un debate sobre la incompatibilidad en una segunda fase, en el caso de que Iñigo Urkullu cobrara de la fundación y fuera contratado por ella, algo que no se ha producido. Fuentes de eAtlantic se lo confirman a este periódico y también ratifican que la rueda de prensa sigue en pie. Ubarretxena optó por la prudencia ante la imposibilidad de concretar un plazo para la resolución, aunque las fuentes consultadas aseguran que en todos los casos los plazos suelen ser de un mes y esta situación no es nada excepcional. Y el permiso no sería indispensable ahora.
Temas
Más en Política
-
Alvise, condenado a pagar otros 20.000 euros a Ábalos por vulnerar su derecho al honor
-
El PNV avisa a Bildu: no puede estar “con un pie” en las plataformas antieólicas
-
Esteban y Andueza buscan dar un impulso a su acuerdo por encima de las polémicas
-
Jaurlaritzak 8,8 milioi euro banatuko ditu film luze eta laburren eta serieen ekoizpenerako laguntzetan