La coordinadora general adjunta de Podemos Euskadi, Maite Gartzia, el portavoz en las Juntas Generales de Álava, David Rodríguez, y el edil de Santurtzi José Manuel de Pablos han sido elegidos para integrar el Consejo Estatal de Podemos, según ha informado la formación.

Podemos ha celebrado este viernes y sábado su Quinta Asamblea Ciudadana en Madrid, a la que ha acudido una delegación de Podemos Euskadi liderada por su coordinador general, Richar Vaquero, y la secretaria de Organización, Leticia Jiménez, que han estado acompañados de otros cargos políticos e institucionales, así como numerosos militantes.

Gartzia, Rodríguez y De Pablos llevarán al Consejo Ciudadano Estatal "la voz de Podemos Euskadi y su compromiso para trabajar mano con mano, a pie de calle, con los movimientos y organizaciones sociales para atender sus demandas y lograr las transformaciones que reclama la sociedad", han explicado desde la formación vasca.

Maite Gartzia ha asegurado que asume esta tarea con la "enorme responsabilidad" de llevar a cabo políticas que permitan "seguir avanzando en democracia, en feminismo, en justicia social, y en derechos" para toda la ciudadanía.

En este sentido, ha resaltado que Podemos ha demostrado en los últimos años, tanto en el Gobierno del Estado como desde la actual labor de oposición en el Congreso, que para avanzar en derechos "es necesario una izquierda que actúe con valentía y que no se arrugue ante los poderosos".

Gartzia fija como uno de los "grandes retos" impedir que "la derecha llegue a gobernar" ante la "seria amenaza" de que "se reviertan todos los derechos logrados por Podemos en el Gobierno para las mujeres". Para ello, ha apelado a la importancia de la movilización social.

"Podemos es una herramienta de transformación política, social e institucional en manos de la gente. A diferencia de otras culturas políticas de la izquierda de nuestro país, nosotras siempre hemos entendido que los movimientos y las organizaciones sociales de base representan lo mejor de nuestro país y son la punta de lanza del avance democrático", ha remarcado.   

Momento clave

David Rodríguez, por su parte, se ha comprometido a "responder al reto de trasladar las demandas y propuestas de la militancia vasca" al Consejo Ciudadano Estatal.

En el actual "momento clave", ha señalado que "es Podemos quien vuelve a ser quien alza la voz, con rotundidad, desde la calle a las instituciones, por los derechos de la gente, por los de abajo, con independencia plena de los poderes económicos y mediáticos".

Finalmente, José Manuel de Pablos ha señalado que "el resultado de estas elecciones no se ha traducido en triunfos personales, sino en la victoria de una militancia que día tras día construye, desde la base, una alternativa real a un sistema injusto".

"La militancia, junto a sus representantes electos, son la fuerza que sostiene estas convicciones, la que no se cansa de exigir justicia social, igualdad, defender la Tierra y alzar la voz por quienes han apartado el derecho a tener voz", ha augurado.

De Pablos ha incidido en que "Podemos es un proyecto colectivo que late al ritmo de las luchas antifascistas, antirracistas y antibelicistas, que se alza firme por la igualdad real entre todos los seres humanos, que abraza sin fisuras los principios de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que es feminista, ecologista y animalista, que entiende que ninguna opresión es legítima, y que todas las formas de supremacía entre seres humanos deben ser erradicadas".