El Congreso da luz verde a la concertación de los impuestos a las multinacionales y la banca en Euskadi
El PNV recrimina a Vox “su ignorancia” y le pregunta si responder a las crisis sin rescates “es un privilegio”
Sin sorpresas, el Congreso de los Diputados ha refrendado este jueves el acuerdo alcanzado entre los gobiernos vasco y español para que las haciendas forales concierten y amplíen su autogobierno en más de una decena de impuestos. La reforma del Concierto ha sido aprobada con la oposición de la ultraderecha de Vox y la abstención de Compromís a modo de protesta por la financiación valenciana, y lo ha hecho sin enmiendas parciales, en lectura única, para respetar el pacto bilateral. El debate se ha caracterizado por el intenso cara a cara entre el PNV y Vox, que presentó una enmienda a la totalidad y acusó a los jeltzales de alimentar “resentimientos” y atacar la unidad de España. La jeltzale Idoia Sagastizabal salió con el cuchillo entre los dientes para desmontar sus ataques al Concierto, y recordó que es la “clave del autogobierno, que el PNV siempre lo ha defendido contra viento y marea, en situaciones de crecimiento y crisis; y con más aciertos que errores permite a Euskadi contar con recursos para financiar sus competencias”. Arremetió contra la “matraca de la España única, grande y libre” de Vox, y criticó que carezca de “argumentos solventes”. “Su enmienda a la totalidad solo sirve para plasmar por escrito su ignoracia”, “no creen en la diversidad del Estado, y se le puede llamar fascismo”, o “¿es un privilegio asumir situaciones de crisis con nuestro propio dinero?”, fueron algunos dardos de Sagastizabal. La reforma ha salido adelante con 349 votos emitidos, 312 votos a favor, 34 votos en contra y 3 abstenciones. La aprobación final llegará en el Senado, el 22 de abril.
El Gobierno vasco pacta con el Estado poder endeudarse 2.000 millones más para afrontar los riesgos sobre la industria
El "Concierto español" del PP y el impuesto energético de EH Bildu
El Gobierno vasco y las diputaciones forales acudieron como invitadas al pleno por su relevancia, porque la reforma supone que las haciendas forales asuman el impuesto mínimo del 15% a las multinacionales y el de la banca con capacidad recaudatoria y normativa para fijar su cuantía; el impuesto al vapeo; se supera un agravio comparativo con el resto del Estado y los contribuyentes podrán diferir el pago del IVA a la importación y no abonarlo en la aduana, se eleva a 12 millones el umbral de operaciones para relacionarse solo con la administración vasca en el IVA y Sociedades, y se asume la capacidad normativa del impuesto para no residentes.
EH Bildu dio su apoyo, pero acusó al PNV de impedir el impuesto a las energéticas (no era impuesto, sino un gravamen que Euskadi no podría gestionar, y el Estado solo hizo la vaga promesa de resolverlo a futuro). El PP votó a favor pero trató de congraciarse con el electorado más duro. Justificó las dudas sobre el Concierto porque la “cesión del palacete de París” enrarece todo, y proclamó: “El Concierto es español”.
Temas
Más en Política
-
Mazón, al ser preguntado por la reunión de Von der Leyen con las víctimas de la dana: “Me parece que me tengo que ir de viaje”
-
La UCO no encuentra información de interés en los correos y WhatsApp del García Ortiz
-
Esteban cree que "no tiene sentido señalar" a las eléctricas ni al Gobierno español por el apagón
-
El juez requiere a Transportes información sobre el pago de más de 500.000 euros a Ábalos en rentas y dietas exentas