Torres vuelve a apelar al diálogo para negociar un SMI vasco tras el rechazo de Confebask a negociar
El vicelehendakari reitera que es un "error mayúsculo" que la patronal no haya dado por el momento una oportunidad al diálogo
El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo, Mikel Torres, ha señalado que su Departamento sigue apelando al diálogo para negociar un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) propio vasco después de que Confebask haya rechazado sentarse en una mesa con los sindicatos para hablar sobre ello.
Torres ha respondido en el pleno de control que celebra este viernes la Cámara vasca a una interpelación de la parlamentaria de EH Bildu Pazis García, quien ha calificado de "grave y preocupante" que la patronal Confebask se niegue a negociar un SMI propio vasco con los sindicatos porque su posición "es evitar un reparto más justo de la riqueza".
Confebask no acudirá a la reunión sobre el SMI vasco y ve a los sindicatos "fuera de la realidad"
Confebask rechaza reunirse con los sindicatos
La patronal ha rechazado reunirse con los sindicatos en el Consejo de Relaciones Laborales (CRL) para hablar de este asunto. ELA, LAB, ESK, Steilas, Etxalde e Hiru, han consensuado rebajar su reivindicación de un SMI propio para Euskadi a 1.500 euros brutos mensuales en 14 pagas.
El consejero ha reiterado que es un "error mayúsculo" que Confebask no haya dado por el momento una oportunidad al diálogo, independientemente de que se pudiera llegar a un acuerdo.
Los sindicatos vascos proponen negociar un SMI propio de 1.500 euros mensuales
Ha señalado que su Departamento ha cumplido con una proposición no de ley aprobada en el Parlamento Vasco con el apoyo del 90 % de la Cámara en la que se instaba al Gobierno vasco a tener una actitud proactiva para dialogar sobre un SMI dentro de la negociación colectiva.
Además ha recordado que su departamento está elaborando un informe socioeconómico y sociolaboral para establecer una cantidad de lo que podría ser el SMI vasco.
Los pensionistas vascos avalan con 95.000 firmas la ILP para complementar las pensiones mínimas hasta el SMI
Sin competencias para regular el SMI
Sin embargo ha explicado que el Ejecutivo vasco no tiene competencias para regular un SMI ya que corresponde al Estado por lo que "no puede obligar a nadie a sentarse en las mesas de negociación", ni a los sindicatos ni a la patronal.
Sí que ha reconocido que el peso específico de los salarios en Euskadi "debe aumentar con carácter general".
Por su parte, Pazis García ha criticado esa actitud de la patronal que además rechaza pagar más impuestos sobre sus beneficios y solo quiere hablar de absentismo y calla cuando se producen accidentes laborales.
Temas
Más en Política
-
El TC admite el recurso contra la "cesión" a Euskadi de las competencias sobre funcionarios con habilitación estatal
-
Los restos de Txomin Aurrekoetxea descansan ya en los territorios liberados del Sáhara
-
Sánchez carga contra las nucleares y anuncia que pedirá "responsabilidades" a los "operadores privados" por la crisis energética
-
El Gobierno vasco activa una compra extraordinaria de gasoil para garantizar los servicios ante posibles nuevos apagones