El Senado debate esta semana la ley del suelo del PP semanas después de caer la del PSOE
La regulación de los alquileres será uno de los puntos candentes a tratar en la próxima sesión plenaria
La política de viviendavolverá esta semana a ser motivo de confrontación entre el PSOE y el PP, que someterá a debate en el pleno del Senado su proposición de ley del suelo, tres semanas después de que no prosperara en el Congreso de los Diputados la pactada por los socialistas y el PNV.
Relacionadas
Fuentes socialistas han confirmado a EFE que votarán en contra de la tramitación de esta iniciativa, que incluye la derogación del control de precios de alquiler y otros aspectos de la ley de vivienda que hace dos años sacó adelante el entonces Gobierno de coalición del PSOE y Podemos con sus socios parlamentarios de izquierdas.
Los populares quieren hacer valer su alternativa al Gobierno con esta propuesta de ley que califican de "reformista" y "ambiciosa" y que implica la modificación de cuatro normativas existentes: la ley del suelo, la ley de vivienda, la ley de jurisdicción contencioso- administrativa y la ley reguladora del contrato de concesión de obras públicas.
Acerca de la ley del suelo
En lo relativo a las modificaciones de la vigente ley del suelo, el planteamiento de populares y socialistas es similar y pretende impedir que los planeamientos urbanísticos se puedan anular en los tribunales por un defecto formal o de procedimiento.
Estas anulaciones, que se producen después de una compleja tramitación que dura entre ocho y doce años, no solo afectan a la seguridad jurídica de las entidades locales, sino que suponen un obstáculo para ampliar la oferta de vivienda asequible.
Bustinduy llama a las CCAA a aplicar la Ley de Vivienda para que los precios bajen como en Catalunya
Los datos de Cataluña
La regulación de los alquileres, que según el Ejecutivo está funcionando en Cataluña -única comunidad que la aplica desde hace un año-, se perfila una vez más como el principal punto de discrepancia entre la derecha y la izquierda en el debate del próximo martes, en el que la ley del PP se somete a su primera votación.
Según el Ministerio de Vivienda, el precio medio de los alquileres ha revertido la subida que venía experimentando y ha caído un 3,7 % en el conjunto de los municipios catalanes declarados tensionados y un 6,4 % en Barcelona.
Los socialistas niegan además que este descenso de precios haya ido acompañado de una reducción de la oferta, como sostiene el PP, que se niega a declarar zonas tensionadas para controlar los alquileres en las comunidades autónomas en las que gobierna.
Temas
Más en Política
-
La Guardia Civil registra el Ayuntamiento de València para requerir contratos de un edil de Vox
-
Mazón, al ser preguntado por la reunión de Von der Leyen con las víctimas de la dana: “Me parece que me tengo que ir de viaje”
-
La UCO no encuentra información de interés en los correos y WhatsApp del García Ortiz
-
Esteban cree que "no tiene sentido señalar" a las eléctricas ni al Gobierno español por el apagón