El PNV pregunta por cuestiones que se excluyeron del ‘ómnibus’
La formación jeltzale interpela en el Congreso sobre las ayudas a la compra de vehículos eléctricos e híbridos y la reducción de los peajes eléctricos
El PNV ha trasladado diversas preguntas parlamentarias para ser respondidas por el Gobierno en el Congreso en alusión a cuestiones que quedaron excluidas al decaer el primer planteamiento del decreto ómnibus.
Sánchez descarta por ahora separar los decretos e insta a Junts y PP a no actuar "por cálculos partidistas"
Entre ellas, los jeltzales recuerdan que el decreto recogía una reducción del 80% de los peajes eléctricos a los consumidores electrointensivos. “Las empresas electrointensivas, que tienen una elevada dependencia eléctrica en sus procesos industriales, han perdido una medida que les permitía reducir la brecha frente a sus competidores europeos, lo que está provocando un impacto negativo para la industria, ya que supone un aumento en torno al 5% de su factura eléctrica”, señala la formación nacionalista, que pregunta alEjecutivo si adoptará de nuevo esa medida y si, de hacerlo, tendría un efecto retroactivo.
Plan Moves
Asimismo, el PNV recuerda que el llamado Plan MOVES III se reguló en 2024 para promover un sistema de movilidad sostenible y menos contaminante. Previsto para 2025, se incluyó en el ómnibus derogado, no el posterior. “Dada la complejidad del sector, el Gobierno anunció su reactivación. Pero más de dos meses después de agotarse el plan, las ayudas siguen sin llegar”, indican. Así, plantean alEjecutivo cuándo se reactivará; si tendrá efectos retroactivos a 1 de enero para ayudar también a los compradores de vehículos eléctricos e híbridos que se quedaron fuera del anterior; y si se prevén modificar las ayudas para que sean directas para la persona compradora y no tenga que esperar para recibirlas entre uno y dos años.
Ocupaciones de difícil cobertura
Por último, interpelan sobre el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura (CODC), “herramienta clave usada por el SEPE para determinar las profesiones en las que existe escasez de mano de obra, profesiones más difíciles de gestionar para cubrir puestos vacantes con el objetivo de facilitar la contratación de trabajadores extranjeros”. ElPNV pregunta si se contempla ampliar el catálogo y si va a conectar con los servicios públicos de empleo de las comunidades para atender al detalle las necesidades de mano de obra en cada territorio.
Temas
Más en Política
-
Mazón, al ser preguntado por la reunión de Von der Leyen con las víctimas de la dana: “Me parece que me tengo que ir de viaje”
-
La UCO no encuentra información de interés en los correos y WhatsApp del García Ortiz
-
Esteban cree que "no tiene sentido señalar" a las eléctricas ni al Gobierno español por el apagón
-
El juez requiere a Transportes información sobre el pago de más de 500.000 euros a Ábalos en rentas y dietas exentas