Síguenos en redes sociales:

Elkarrekin y PP entran a negociar la fiscalidad y solo Bildu enmienda a la totalidad

El PSE veta al PP, mientras el PNV pone el acento en los contenidos

Elkarrekin y PP entran a negociar la fiscalidad y solo Bildu enmienda a la totalidadEfe

PNV y PSE necesitan un tercer socio para sacar adelante la revisión fiscal en Gipuzkoa y Araba, donde no tienen mayoría absoluta. Entre jueves y viernes termina el plazo para que la oposición registre sus enmiendas, y se ha producido un movimiento que puede tener trascendencia y marcar lo que suceda en las próximas jornadas. Elkarrekin Podemos ha decidido no presentar enmiendas a la totalidad en ningún territorio, un gesto que suele ser apreciado en términos políticos porque se interpreta como un guiño a favor de la negociación. 

Este viernes se conocerán sus enmiendas parciales y, aunque las posiciones de partida están alejadas porque Elkarrekin defiende una reforma fiscal más profunda y no una revisión, este grupo está alentando en público la posibilidad de alcanzar algún tipo de acuerdo por la vía de las parciales y parece dispuesto a jugar sus cartas. Como dato relevante, cabe recordar que Podemos se quedó sin representación en el Parlamento Vasco y fue desbancado por Sumar, pero sí tiene representación en las Juntas Generales. Por ello, esta negociación le da una oportunidad para influir políticamente y va a poner el acento en el acceso a la vivienda. Para acercarse a esta negociación, le han servido como percha las declaraciones del socialista Eneko Andueza, que rechaza un acuerdo con el PP. Sus palabras fueron muy celebradas en Euskadi Irratia por la portavoz en Gipuzkoa, Miren Echeveste. Elkarrekin se diferencia así de otra formación que compite por la izquierda, EH Bildu, la única que ha presentado de saque una enmienda a la totalidad. 

Cordón sanitario sí o no

El PP tampoco lo ha hecho y en teoría deja la puerta abierta a negociar con 42 parciales, aunque en este caso el acuerdo parece muy complicado por las rebajas fiscales generalizadas que plantea, por su eventual repercusión en los servicios públicos. Sobre el papel, el PNV no veta a nadie (salvo a Vox en el Parlamento), ni quiere entrar en la dialéctica de los cordones sanitarios en la que parece que sí ha entrado su socio, el PSE. Si el PP le da margen para sacar adelante la revisión, el PNV no rechazará sus votos. El portavoz jeltzale en el Parlamento Vasco, Joseba Díez Antxustegi, aseguró en Euskadi Irratia que no van a poner “un cordón sanitario”, que están dispuestos a negociar “con todo el que tenga voluntad” y que el foco hay que ponerlo en los contenidos y no tanto en el partido con el que se pactan. 

El socialista Eneko Andueza, por el contrario, siguió diciendo este jueves que su rechazo al PP es “inamovible”. ¿Quiere decir que las posiciones entre PNV y PSE son diferentes? En el fondo, el PNV tampoco aceptará una revisión fiscal que le deje sin recursos económicos, aunque es evidente que a nivel de discurso hay diferencias para marcar perfil, con el PSE dirigiéndose al votante de izquierdas.

La rebaja del PP

En este contexto, el presidente del PP en Araba, Iñaki Oyarzabal, pidió al PNV que “se retrate ante la preferencia del PSE de pactar la reforma fiscal con EH Bildu y Elkarrekin Podemos”, y aseguró que los diputados generales del PNV llevan dos semanas sin responder a sus planteamientos. El PP ha planteado 42 enmiendas parciales en los tres territorios, con medidas como una deflactación para corregir el 3,6% de inflación, una revisión en todos los tramos del IRPF con una mayor rebaja para los tramos medios y bajos, un amplio catálogo de deducciones que van desde los nacimientos y sucesiones hasta los gastos en el oftalmólogo, e ir más lejos en el límite exento de hacer la declaración de la renta: PNV y PSE apuestan por elevarlo de 14.000 a 19.000 euros, y el PP habla de 22.000.

Choque con EH Bildu

Desde EH Bildu, la portavoz en el Parlamento Vasco, Nerea Kortajarena, insistió en Radio Euskadi en presentar una enmienda a la totalidad por responsabilidad. Matizan que la pueden retirar. La acompañan de unas enmiendas parciales que incluyen compromisos políticos de reforma en el plazo de un año para las grandes rentas, los impuestos de Sociedades y Patrimonio. Desde el PNV, Díez Antxustegi opinó que son propuestas genéricas que demuestran que, aunque EH Bildu pide debates de altura, a la hora de concretar “no da la talla”.

El jeltzale retó a Bildu a “explicar a la sociedad” por qué rechaza una propuesta que eleva el umbral exento a 19.000 euros, habilita deducciones por descarbonización y medidas para facilitar el alquiler.