Esteban no ve "nada sospechoso" en el caso del hermano de Sánchez
No obstante, aboga porque se realicen las diligencias "oportunas" y se den las aclaraciones "convenientes"
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, cree que no hay "nada sospechoso" en el caso por el que ha sido imputado el hermano del presidente Pedro Sánchez, David Sánchez, pero aboga porque se realicen las diligencias "oportunas" y se den aclaraciones.
Así lo ha expresado este jueves a su llegada al Pleno del Congreso al ser preguntado por la decisión de la jueza de Badajoz Beatriz Biedma de llamar a declarar al hermano del presidente por presuntos delitos contra la Administración Pública (prevaricación y tráfico de influencias) y contra la Hacienda Pública, después de un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.
Judicialización de la política
Según Esteban, "bastantes" de los datos que se presentaron en la demanda "parece que no eran correctos", por ejemplo el patrimonio o la cronología relativa a la creación de la plaza en la Diputación, y por tanto no cree que haya "nada sospechoso". Aún así ha abogado por que se realicen las diligencias oportunas y se den las aclaraciones "convenientes" como "se ha hecho hasta el momento", ha zanjado.
Preguntado por si esta situación hace mella en la legislatura, el dirigente vasco ha admitido que lo que "hace mella" es el "clima nada constructivo" que impera en el hemiciclo. "Es muy difícil llegar a cualquier tipo de acuerdos, es una pelea constante y además ya no se trata sólo de una tensión, de pelea política, sino que también se lleva absolutamente todo a los tribunales y eso no es bueno", ha concluido.
Temas
Más en Política
-
La Guardia Civil registra el Ayuntamiento de València para requerir contratos de un edil de Vox
-
Mazón, al ser preguntado por la reunión de Von der Leyen con las víctimas de la dana: “Me parece que me tengo que ir de viaje”
-
La UCO no encuentra información de interés en los correos y WhatsApp del García Ortiz
-
Esteban cree que "no tiene sentido señalar" a las eléctricas ni al Gobierno español por el apagón