El Gobierno español aboga por blindar el parque de vivienda y los suelos públicos
La ministra de Vivienda recuerda que el problema de la vivienda es estructural y reclama colaboración a todas las administraciones implicadsa
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha insistido en que es necesario blindar el parque de vivienda y los suelos públicos para siempre y ha lamentado que la descalificación de viviendas durante los años del "boom" haya provocado que hoy no se pueda contar con un parque público.
Relacionadas
A este respecto ha asegurado que las comunidades tienen mucho que decir y espera que haya un acuerdo unánime con ellas aunque ha subrayado que el Gobierno tiene otros instrumentos para hacerlo viable, ha apuntado en el marco de su comparecencia en el Congreso de los Diputados para dar cuenta de lo que está haciendo el Gobierno en materia de vivienda y que había sido solicitada por el grupo parlamentario republicano, por Bildu y por el Grupo Mixto.
UGT demanda al Estado ante el Comité Europeo de Derechos Sociales para que la vivienda sea un derecho
"Hay que ser rigurosos porque no existen varitas mágicas, hay que evitar los palos en las ruedas. Hay muchas medidas que no van a tener efectos inmediatos pero sí van a contribuir a solucionar el problema", ha asegurado.
Problema estructural
A este respecto, ha añadido que al finalizar esta legislatura espera haber sentado las bases para resolver este problema estructural y acabar con él para siempre a pesar de las complejidades.
Asimismo, ha destacado el refuerzo de recursos públicos para estas políticas y ha insistido en que desde que Pedro Sánchez es presidente se han movilizado 20.400 millones a políticas de vivienda.
El PNV reclama a Sánchez modificar la ley de Vivienda para dar seguridad a los pequeños propietarios
En este sentido, ha insistido en que ante esta emergencia social "no podemos ponernos de lado ni arrojarnos los trastos a la cabeza" y que hay que estar a la altura de la ciudadanía ante la gravedad de un problema que es una prioridad para esta legislatura y en la que el Ejecutivo va a seguir trabajando "sin descanso" y con todos los recursos a su alcance desde el rigor y la seguridad jurídica.
Aquí no sobra nadie
La ministra ha vuelto a pedir una alianza de país en materia de vivienda y ha añadido que aquí no sobra nadie y quien quiera ayudar tiene en el Ministerio las puertas abiertas.
Tras la reunión mantenida este martes con el sector y que estuvo encabezada por Pedro Sánchez, la ministra ha afirmado que los asistentes pidieron abordar el problema desde el acuerdo y el consenso.
Se ha referido también a que en el primer trimestre de 2025 estará listo el índice de referencia para actualizar los alquileres y antes de que acabe dicho ejercicio el Plan Nacional de renovación de edificios.
La "barra libre" no vale
Además, ha manifestado que la "barra libre" no vale y que las "cañas" funcionaron para ganar las elecciones por lo que ahora hay, en el caso de Madrid, miles de madrileños atrapados en el alquiler.
Ha afirmado que la burbuja acentuó un desequilibrio especulativo en los precios, heridas que aún se están curando, que hacer mucha más vivienda no garantizó menores precios ni que fueran más accesibles y que la política crediticia llevó a la ruina a muchas familias, a una pérdida de empleos y a un rescate financiero que conllevó recortes que se están revirtiendo y un déficit de vivienda protegida.
El Gobierno español aprueba el reglamento para regular los alquileres temporales y el bono joven
Por otro lado, ha destacado que hay que poner más suelo público del Estado, no solo de Defensa, y sacar adelante la Ley del Suelo y que con unos nuevos presupuestos habría más fondos para vivienda.
Sobre la ley de Vivienda ha recordado que el TC avaló el grueso de la misma y que van a agotar todo el margen de actuación para que las comunidades autónomas ejerzan su responsabilidad con determinación política y responsabilidad financiera para garantizar el derecho a una vivienda digna y asequible ya que tienen los instrumentos para ello y queda mucho por desarrollar de la ley.
Temas
Más en Política
-
Mazón, al ser preguntado por la reunión de Von der Leyen con las víctimas de la dana: “Me parece que me tengo que ir de viaje”
-
La UCO no encuentra información de interés en los correos y WhatsApp del García Ortiz
-
Esteban cree que "no tiene sentido señalar" a las eléctricas ni al Gobierno español por el apagón
-
El juez requiere a Transportes información sobre el pago de más de 500.000 euros a Ábalos en rentas y dietas exentas