El CGPJ intenta consensuar a su presidente a tres días de la apertura del año judicial
El órgano de los jueces se reúne este lunes por quinta vez y sin acuerdo entre el bloque progresista y conservador sobre el nombre del próximo presidente que también liderará el Tribunal Supremo
Los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) se reunirán este lunes para tratar de elegir la Presidencia del Tribunal Supremo y del órgano de gobierno de los jueces tras haberse constatado avances en las negociaciones, un encuentro que se celebrará tres días antes de la apertura del año judicial.
Relacionadas
Sin acuerdo
Cabe recordar que el Pleno decidió el pasado 5 de agosto no volver a reunirse hasta desbloquear la situación después de tres días de negociaciones infructuosas. Fuentes judiciales señalaron que este nuevo encuentro no implica que se vaya a alcanzar un acuerdo, pero reconocieron que hay algún avance y que la nueva Presidencia podría estar encaminada.
El CGPJ se volverá a reunir el 2 de septiembre para desbloquear la elección del presidente
El pasado miércoles el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, señaló que los vocales "tomarán la mejor decisión" en esa nueva reunión, destacando que los candidatos son de un prestigio "indiscutible" y una trayectoria "impecable".
Siete candidatos
Los candidatos a presidir el órgano de gobierno de los jueces y el Supremo son Esperanza Córdoba, Antonio del Moral, Ana Ferrer, Ángeles Huet, Carmen Lamela, Pablo Lucas y Pilar Teso.
Los vocales llegaron a consensuar escoger entre Teso --propuesta por el ala progresista-- y Lucas --promovido por los conservadores--, pero tras varias votaciones no desencallaron el empate a 10 entre ambos candidatos. Ese fracaso les hizo volver al punto de partida, por lo que tendrán que volver a elegir entre los siete nombres.
Temas
Más en Política
-
El PNV ve al PP "cada vez más alejado de los intereses de Euskadi"
-
El juez del 'caso Begoña Gómez' afeó a Bolaños que contestara con "evasivas"
-
El Estado está dispuesto a convalidar 200 títulos extranjeros: respetaría la antigüedad y no cobraría más tasas
-
Gobiernos central y vasco pactan una solución para afectados por la anulación del traspaso de la homologación de títulos