El PNV registra vía enmienda la prevalencia de los convenios autonómicos que Yolanda Díaz le prometió
Se trata de una medida pactada por los jeltzales con el Gobierno español
El PNVha registrado una enmienda a un proyecto de ley laboral que tramita el Congreso para establecer la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los sectoriales o estatales, una propuesta que había pactado con el Gobierno, que no pudo hacerse realidad al derogarse en enero el decreto ley del subsidio de desempleo y que posteriormente, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz se comprometió a aprobar mediante alguna ley en tramitación.
Relacionadas
Yolanda Díaz promete al PNV dar prevalencia a los convenios vascos
Reivindicación histórica
La prelación de los convenios autonómicos es una reivindicación histórica del PNV, pero no ha sido hasta esta legislatura cuando los jeltzales han conseguido un acuerdo con el Gobierno para reformar el Estatuto de los Trabajadores.
Cabe recordar que el Ejecutivo no aceptó la propuesta del PNV en la reforma laboral de Yolanda Díaz, pero en esta legislatura, con los apoyos más ajustados para el Gobierno, los nacionalistas vascos consiguieron un acuerdo con el PSOE para dar prevalencia a los convenios autonómicos, algo que no gustó a los sindicatos estatales, porque suponía una alteración de la reforma laboral, que fue previamente pactada entre las organizaciones sindicales y la patronal.
El 63% de los trabajadores vascos cerró 2023 con sus convenios actualizados
La primera fórmula con la que se intentó dar por cumplido el acuerdo fue el decreto para reformar el subsidio por desempleo, pero este fue derogado en el Congreso por el voto en contra de Podemos. Así las cosas, la formación nacionalista exigió al Gobierno que cumpliera con el acuerdo firmado.
Fue la portavoz económica del PNV en el Congreso, Idoia Sagastizabal, quien advirtió a Yolanda Díaz en una de sus comparecencias en la Cámara Baja que la reforma de los convenios tenía que ser incluida "sí o sí" en alguna normativa laboral. "Cumpliremos con nuestra palabra y esto se va a hacer", se comprometió Yolanda Díaz en respuesta a la petición del PNV.
Aprovechando que ahora se tramita el proyecto de ley para transponer una Directiva Europea sobre condiciones laborales transparentes y previsibles, el Grupo Vasco ha decidido registrar su enmienda en solitario, a la espera de que supere todos los trámites parlamentarios.
Reforma del Estatuto de los Trabajadores
La reforma en cuestión supone una modificación del artículo 84 del Estatuto de los Trabajadores para que los convenios de las autonomías prevalezcan sobre los sectoriales y estatales siempre que obtengan el respaldo de las mayorías exigidas para constituir la comisión negociadora en la correspondiente unidad de negociación y su regulación resulte más favorable para las personas trabajadoras que la fijada en los acuerdos estatales.
Elementos como el periodo de prueba, las modalidades de contratación, la clasificación profesional, la jornada máxima anual de trabajo, el régimen disciplinario, las normas mínimas en materia de prevención de riesgos laborales y la movilidad geográfica no serían negociables en el convenio autonómico.
El PNV justifica su propuesta en el hecho de que la creación y calidad del empleo está "íntimamente vinculada" a la aproximación de las bases negociadoras al conocimiento de su entorno y, por tanto, a las mayorías sociales existentes en los ámbitos negociadores más próximo.
Temas
Más en Política
-
El PSOE compara a Sánchez con Mazón ante los ataques del PP por el apagón
-
El Tribunal de Cuentas multa a Vox con 862.000 euros por recibir donaciones irregulares
-
Feijóo afirma al cierre de la cumbre del PPE que el Estado “necesita un cambio y está cerca”
-
La Guardia Civil registra el Ayuntamiento de València para requerir contratos de un edil de Vox