El PNV teme que el acuerdo PSOE-Sumar invada competencias
Cree que genera “muchas dudas” y recuerda que solo es un primer paso para la investidura, que depende de los partidos vascos y catalanes
Pedro Sánchez y Yolanda Díaz han escenificado este martes el acuerdo entre el PSOE y Sumar de cara a una eventual investidura del actual presidente español en funciones. Un pacto que, para el PNV, genera “muchas dudas” y solo supone “un primer paso (y el más sencillo)” para la investidura, que depende depende de los partidos vascos y catalanes.
Fuentes del partido jeltzale señalan que el documento presentado por ambas formaciones, que incluye 230 medidas, requiere “una lectura sosegada y un análisis más profundo” porque podría invadir competencias.
Estas son las claves del acuerdo entre PSOE y Sumar para formar un nuevo Gobierno de coalición
“Nos preocupa, por ejemplo, que algunos asuntos puedan suponer invasión de competencias (sanidad, educación, becas, cuidados, vivienda) o también parte del lenguaje empleado, que no parece caminar sobre la senda del respeto al autogobierno de las Comunidades Autónomas y el desarrollo de sus Estatutos”, aseguran.
En este sentido, advierten que los “mal llamados” impuestos a la banca y empresas energéticas “deben respetar el sistema de Concierto y Convenio Económicos” y, por tanto, ser concertados con las instituciones vascas “si quieren contar con el sí de EAJ-PNV”. Por ello, piden ser “muy cuidadosos en los acuerdos y no imponer agendas propias que pueden chocar con la de otros”.
Respecto a las negociaciones del PNV con Sánchez, estas mismas fuentes insisten en que no hay avances y que “queda mucha tela que cortar”.
Temas
Más en Política
-
Sánchez se enfrenta este miércoles en el Congreso a preguntas sobre la estabilidad del Gobierno
-
La Fiscalía reclama que se unifiquen las acusaciones populares para no "dificultar" el 'caso Montoro'
-
El Supremo rechaza autorizar a Aldama que viaje a Estados Unidos para reunirse con el Club de Fútbol Inter de Miami
-
Melgosa pide a Sánchez un plan migratorio antes de hablar del macrocentro