Erkoreka, sobre la amenaza de boicot al Tour de los sindicatos de la Ertzaintza: "La sociedad vasca no lo entendería"
El consejero de Seguridad espera que las plataformas sindicales regresen a la mesa de negociación para retomar las conversaciones sin la exigencia del incremento retributivo lineal general para toda la plantilla, que "saben es ilegal"
El vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, ha subrayado que su Departamento "nunca se ha levantado de la mesa" negociadora de la Ertzaintza y está "deseando que vuelvan" los sindicatos a este foro, que sigue "en su sitio" para retomar las conversaciones para "tan pronto como digan que están dispuestos" a ello sin "empezar necesariamente por un incremento salarial lineal general" que es "ilegal".
Relacionadas
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, el consejero de Seguridad ha lamentado que en la Mesa Negociadora del pasado viernes los sindicatos, que decidieron levantarse de la Mesa, "no quisieron ni tratar" las 37 medidas propuestas por el Departamento.
"'Ertzainas en lucha' atemoriza a los sindicatos"
Erkoreka ha subrayado que el Gobierno vasco "nunca se ha levantado de la mesa" y son los representantes sindicales los que "sí han cambiado de actitud" cuando "irrumpe el movimiento asindical" Ertzainas en Lucha, que "rompe la baraja y atemoriza a los sindicatos, que empiezan a partir de ese momento a sentarse y a levantarse alternativamente".
"Saben que el incremento lineal es ilegal"
En esta línea, ha afirmado que el Departamento está "deseando que vuelvan" a la mesa negociadora los sindicatos. "Tan pronto como digan que están dispuestos a retomar las conversaciones sin empezar necesariamente por el incremento retributivo lineal general para toda la plantilla, que saben que es ilegal, que es insostenible en este momento, la mesa todavía está en su sitio y las sillas siguen vacías tal y como las dejaron", ha manifestado.
Los 18 millones que rechaza la Ertzaintza cubrirían las ayudas para 29.000 familias
Boicot al Tour
Por otro lado, preguntado por posible 'boicot' en el Tour, ha afirmado que no quiere "ni ponerse en la hipótesis de que alguien pueda estar considerando la posibilidad de que agentes de la autoridad, defensores de la ley, funcionarios públicos que están legalmente habilitados para exigir el cumplimiento de la ley a todos, adopten estrategias fraudulentas para defraudar la ley en todo lo que tiene que ver con las bajas laborales". "La sociedad vasca no lo comprendería", ha advertido.
ErNE, Esan, Euspel y Sipe dicen al Gobierno que actuarán "en consecuencia" y que del 1 al 3 de julio van "con todo"
Temas
Más en Política
-
Itzalaldi elektrikoari dagokionez, Euskadi Babes Zibileko Planaren (LABI) alerta-fasera igaroko da
-
La ministra Aagesen viaja este viernes a Portugal para acercar posturas tras la crisis del apagón
-
Esteban reivindica un 1-M "a diario" y ensalza la prevalencia de convenios vascos como uno de "los logros" del PNV
-
Sánchez carga contra el voto en contra del PP frente al plan antiaranceles