Urkullu apuesta por integrar vida personal y laboral
El lehendakari aboga por superar barreras y buscar la complementariedad de ambos ámbitos
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha apostado por "integrar vida personal y laboral" y superar "la barrera entre estas dos dimensiones" para "buscar la complementariedad entre ambas".
Relacionadas
Urkullu ha inaugurado, junto a la vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo, el XXIII Congreso Internacional de la ORP -Occupational Risk Prevention-, organizado por la Fundación Internacional ORP con la colaboración del Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales (Osalan), y el Gobierno vasco, en el Palacio Euskalduna de Bilbao.
Esta cita, que se desarrolla entre el 26 y el 28 de abril, pretende "aproximar ideas" sobre Seguridad y Salud en el Trabajo, Empresa Saludable, Organización del Trabajo, exigencias y límites de los requerimientos laborales o Cultura Empresarial, y tratar, de "buscar soluciones para mejorar las condiciones de trabajo".
También busca reflexionar sobre el impacto de la transición entre realidad virtual y física, debatir sobre las desigualdades de género, analizar los límites de la privacidad en el trabajo y aplicar "los nuevos aportes de la ciencia básica" a la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Integrar vida personal y laboral
Durante el acto de apertura, el lehendakari ha apostado por "integrar vida personal y laboral superando la barrera entre estas dos dimensiones" que, en su opinión, "forman parte de una misma vida".
"Deben ir de la mano. Tratando siempre de buscar la complementariedad entre ambas. Juntas nos aportan una vida más plena. Cuanto más felices seamos en el trabajo, cuanto más disfrutemos de nuestra profesión, más disfrutaremos de la vida en general. Por supuesto, ganaremos en salud y calidad de vida", ha manifestado.
En ese sentido, ha valorado la "cultura del esfuerzo", a la que se debe, en su opinión, "integrar también el objetivo de disfrutar con la profesión". "Este sumatorio redundará en una mayor calidad de vida y bienestar, personal y colectiva", ha concluido.
Cambio radical
Iñigo Urkullu también se ha referido a la Estrategia vasca de Seguridad y Salud en el Trabajo 2026, que plantea "un cambio radical en la manera de afrontar el futuro, incluyendo las perspectivas de la edad, el género o los riesgos psicosociales, entre otras".
Según el lehendakari, su principal objetivo es "lograr que la salud, en su sentido más completo, esté garantizada; que el bienestar de la persona trabajadora sea el punto de partida de una vida plena".
"Si lo logramos, todas y todos salimos ganando: las y los trabajadores, en primer lugar, y, también, cómo no, las propias empresas. La inversión en bienestar mejora la implicación y participación de las personas en cada proyecto empresarial", ha concluido.
Temas
Más en Política
-
El PNV ve al PP "cada vez más alejado de los intereses de Euskadi"
-
El juez del 'caso Begoña Gómez' afeó a Bolaños que contestara con "evasivas"
-
El Estado está dispuesto a convalidar 200 títulos extranjeros: respetaría la antigüedad y no cobraría más tasas
-
Gobiernos central y vasco pactan una solución para afectados por la anulación del traspaso de la homologación de títulos