El Gobierno vasco recurrirá el fallo del TSJPV que anula un contrato de transporte escolar por los requisitos sobre el euskera
La sentencia del tribunal anula una cláusula de un pliego de contratación de Educación en el que se exigía a la empresa relacionarse en euskera con la administración
El portavoz del Ejecutivo vasco, Bingen Zupiria, ha anunciado un recurso contra el fallo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) en el que se anula una cláusula de un pliego de contratación del departamento de Educación con una empresa de transporte escolar en el que se exigía que en las relaciones entre el adjudicador y la contratista se "empleara normalmente el euskera".
Relacionadas
El TSJPV ve una “imposición” exigir euskera en el transporte escolar
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Alto Tribunal vasco dio la razón a una empresa de transporte escolar que había recurrido la citada cláusula al considerar que se estaba vulnerando el principio de igualdad entre licitadores.
En concreto, el apartado anulado está vinculado con las condiciones lingüísticas. En él se establece que en las relaciones entre el adjudicador y la contratista se "empleará normalmente el euskera" y que la empresa debe facilitar los medios o personal con capacitación lingüística en ese idioma para que esa relación verbal con la Administración "pueda desarrollarse" en ese idioma.
Un grupo de juristas analiza las sentencias sobre el euskera para marcar "una hoja de ruta" en las contrataciones públicas
En la comparecencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno su portavoz ha respondido a preguntas sobre este asunto y ha explicado que el Ejecutivo vasco ha decidido recurrirla.
En la sentencia, el TSJPV argumentó que no cabe imponer a los trabajadores de una empresa privada las mismas exigencias que a los empleados públicos en lo que a los requisitos lingüísticos se refiere.
"El derecho de los funcionarios a desarrollar sus actividades profesionales en euskera ha de garantizarse por la Administración en su ámbito interno. Ahora bien, no puede traducirse en una imposición para el resto de los agentes que se relacionan con los entes públicos", señaló el TSJPV.
Temas
Más en Política
-
El comité del apagón investiga eventual ciberataque a instalaciones ajenas a Red Eléctrica
-
Manos Limpias denuncia a la presidenta de Red Eléctrica por "imprudencia grave" en el apagón
-
EH Bildu hará oficial su viraje sobre las renovables en septiembre
-
El PNV urge a Sánchez a ampliar la capacidad eléctrica vasca tras un año haciendo presión