El PNV se felicita por la ley trans porque “va a dotar de derechos a quien no los tenía”
"Tenemos la obligación de dar soluciones políticas a problemas existentes con garantías jurídicas y sanitarias", ha dicho Joseba Antoni Agirretxea
El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la ley trans y la reforma de la ley del aborto, dos normas que han contado con el voto favorable del PNV.
La reforma de la ley de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo acaba con la necesidad de contar con el consentimiento paterno para las menores de 16 y 17 años y consagra la red pública como referente a la hora de practicar la interrupción voluntaria del embarazo.
Ha salido adelante con 185 votos a favor -entre ellos los del PNV-, 154 votos en contra y tres abstenciones de diputados de PdeCat. Han votado en contra PP y Vox.
"Tenemos la obligación de dar soluciones políticas a problemas existentes con garantías jurídicas y sanitarias", ha dicho desde la tribuna el diputado del PNV Joseba Antoni Agirretxea.
Las claves de la 'ley trans' que el Congreso ha aprobado definitivamente
"¿Alguien piensa que si se prohibiera la interrupción voluntaria del embarazo dejaría de haber abortos?" se ha preguntado Agirretxea, y ha añadido: "Eso es lo que pasaba antes, y había abortos clandestinos poniendo en riesgo la salud de las mujeres".
El jeltzale ha recordado a los grupos que rechazan la ley que la obligación de los poderes públicos es "legislar para todos y no solo para los que piensan como uno mismo", así como "dar soluciones independientemente de los códigos morales y éticos de quienes estén legislando".
Por su parte la ley trans ha siso aprobada con los apoyos del PSOE, Unidas Podemos y el bloque de la investidura. El texto reconoce la voluntad de la persona como único requisito para cambiar de sexo en el registro a partir de los 16 años, despatologizando dicho proceso, e introduce varios avances para la comunidad LGTBI.
Agirretxea ha mostrado su apoyo a esta ley que "suma derechos y no se presenta contra nadie". "No resta. Es una suma. No divide. Por lo tanto, a pesar de lo que digan algunas personas y colectivos, esta ley pretende multiplicar", ha dicho desde la tribuna.
En respuesta a los partidos contrarios a la norma, ha citado el "desgarro" que "sufren" las personas trans cuando "no pueden ser lo que quieren ser y lo que sienten que son".
Temas
Más en Política
-
Esteban alimenta un acuerdo en junio sobre la capacidad eléctrica vasca: espera "buenas noticias"
-
Moncloa actuará contra las filtraciones
-
PNV y PSE encauzan sus diferencias con una apuesta por el acuerdo con el Estado sobre universidades
-
El abogado fiscalista de González Amador niega haber cooperado en delitos fiscales