Interinok Taldea denuncia ante el TSJPV los procesos de consolidación de empleo público del Gobierno vasco
El sindicato de trabajadores interinos critica que los procesos del Ejecutivo de Urkullu "incumplen" la directiva comunitaria e "infringen" la doctrina del TJUE
El sindicato de trabajadores interinos de la Administración vasca Interinok Taldea ha denunciado ante el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) la normativa del Gobierno de esta comunidad que sustenta el diseño de los procesos de consolidación del empleo público.
En una nota hecha pública este jueves, Interinok Taldea informa de que ha denunciado ante la sala de lo contencioso-administrativo del TSPV la convocatoria de la oferta de empleo de 2022, las bases generales y las bases específicas de los cuerpos convocados el pasado mes de mayo.
Ha asegurado que, "en la medida que el Gobierno Vasco avance con sus procesos de consolidación", Interinok Taldea "irá presentando los correspondientes recursos ante los Tribunales de Justicia".
Ha criticado que "los responsables de la función pública del Gobierno Vasco han hecho suya, a su manera, la Ley 20/2021, a través de la aprobación de la Ley autonómica de Cuerpos y Escalas (Ley 7/2021, de 11 de noviembre), y han puesto en marcha 'la apisonadora' de sus procesos de consolidación".
El sindicato de interinos ha señalado que los procesos de consolidación que lleva a cabo el Gobierno Vasco no solo "incumplen" la directiva comunitaria e "infringen" la doctrina del Tribunal de Justicia europeo (TJUE), sino que se han convertido en un "ERE encubierto" en el que "todo vale".
El TJUE abre la puerta a que los interinos consoliden su puesto al convertirse en funcionarios
Ha denunciado "falta de transparencia" en estos procesos y ha criticado que sean "abiertos", cuando "la doctrina del TJUE indica que los mismos deben ser restringidos y dirigidos únicamente al personal en situación de abuso de temporalidad".
El Gobierno Vasco, según el grupo de interinos, "no están ofertando todas las plazas que se encuentran ocupadas de forma temporal" sino "solo las plazas vacantes", con lo que se "deja fuera de los procesos de consolidación a más de 1.300 plazas".
Temas
Más en Política
-
El 76,67% de Bildu apoya su giro sobre el despliegue de las renovables tras las tensiones
-
Podemos pide a Pradales tener presencia en los foros de debate de su gobierno
-
Las asociaciones de jueces y fiscales cifran en el 75% el seguimiento de la primera jornada de la huelga contra las reformas de Justicia
-
Los socios de Sánchez rechazan una moción de censura, mientras el PSOE defiende sus cuentas