Casanova niega un conflicto en las juventudes de Sortu pero pide diálogo
El Gobierno Vasco reclama a los sectores enfrentados resolver sus disputas de forma pacífica
- La escalada de tensión entre las diversas facciones de las juventudes de Sortu, que se tradujeron en enfrentamientos físicos el pasado fin de semana en la Parte Vieja de Donostia y en una expulsión disciplinaria, provocó ayer por fin el pronunciamiento de la izquierda soberanista, después de meses evitando referirse de forma explícita a esta cuestión. Pero tan solo a medias, ya que el parlamentario de EH Bildu Iker Casanova rechazó que exista esa disputa interna para, a renglón seguido, reclamar diálogo entre las partes enfrentadas de cara a reconducir la situación.
El argumento de Casanova para justificar esta aparente contradicción es situar a Gazte Koordinadora Sozialista (GKS), la escisión de las juventudes oficiales, Ernai, que surgió a finales de 2019, fuera de la disciplina de la izquierda abertzale. “Si hay jóvenes organizados fuera de la izquierda soberanista, no es una disputa interna”, dijo en una entrevista en ETB1, por lo que, según su parecer, los jóvenes de la izquierda soberanista “no están divididos”. Calificó eso sí la situación de “grave”, ya que “por parte de algunos se ha fomentado una respuesta agresiva y atacante”, en referencia a GKS.
El origen del último choque se encuentra en la disputa que tuvo lugar el pasado 31 de mayo entre miembros de GKS y Alde Zaharreko Gazte Asanblada (AZGA) a cuenta de la propiedad del material que había en el antiguo gaztetxe de la calle Kanpandegi, con intervención de la Policía Municipal y agresiones físicas incluidas. Fruto de este episodio, el sábado se reprodujeron las agresiones en una y otra dirección, y el domingo las hostilidades se trasladaron a la red social Twitter.
Tanto Gazte Asanblada como GKS protagonizaron sendas convocatorias el lunes en distintos puntos de Donostia para hacer una exhibición de fuerza y marcar su postura ante esta situación. En el primer caso, AZGA fue proactiva y anunció la expulsión de un miembro que agredió a un “militante del sector socialista”, al tiempo que llamó al diálogo, incluyendo a GKS. Por su parte, este movimiento, que ya sería mayoritario frente a la marca oficial Ernai, cargó con dureza contra EH Bildu y Sortu, a los que acusó de emprender una “sucia campaña anticomunista”. Añadió que, desde que GKS empezó su actividad, “la actitud de EH Bildu y Sortu ha sido negar su existencia e intentar destruirlo”, por lo que achacó los últimos acontecimientos a una “maniobra política de la izquierda abertzale” y responsabilizó a estas formaciones de ser responsables de lo que pueda suceder este verano.
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, afirmó que cualquier situación que “dé lugar a un enfrentamiento físico en la calle entre ciudadanos es un motivo de preocupación, se trate de un conflicto interno de una organización política o de una pelea callejera”. Según él, estos conflictos “se han producido en más de una ocasión en estos últimos meses y están siendo objeto de vigilancia y persecución por parte de la Ertzaintza”.
En la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno, Zupiria emplazó a “quienes estén involucrados en estas tensiones internas que se están produciendo en los colectivos” enfrentados en las calles a que los procesos de discusión “los hagan de forma pacífica y sin recurrir a agresiones físicas ni a la violencia, que es algo que en la actividad política no debería tener lugar”.
El delegado del Gobierno español en la CAV, Denis Itxaso, señaló que “la cultura de la violencia es algo a desterrar”. Instó por ello a llevar a cabo “esa pedagogía hacia una cierta tolerancia a la discrepancia y al disenso, empezando por las organizaciones juveniles”. En Radio Euskadi, confió en que se trate de “hechos aislados” y reclamó que, “desde el punto de vista orgánico dentro de ese mundo, se adopte algún tipo de medida para evitar que ese tipo de cultura prospere en su seno”.
“Las agresiones físicas y la violencia no deberían tener lugar en la actividad política”
Portavoz del Gobierno Vasco
“Quiero pensar que se adoptará alguna medida para evitar que ese tipo de cultura prospere”
Delegado del Gobierno en la CAV
Temas
Más en Política
-
Francisco Salazar renuncia a la Ejecutiva del PSOE tras ser acusado de comportamientos inadecuados con mujeres
-
Imanol Pradalesek Euskadik behar duen segurtasun integralari buruz "konplexurik" eta "taburik gabe" eztabaidatzeko deia egin du
-
El PSOE hará controles del patrimonio a los altos cargos del partido de forma aleatoria
-
El PSOE llega al Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios de Sánchez