Bárcenas cree que Rajoy ordenó la ‘operación Kitchen’
El extesorero intervino en la comisión del Congreso y señaló al expresidente como inductor del espionaje a su persona
- El extesorero del PP Luis Bárcenas afirmó ayer ante el Congreso de los Diputados que cree que el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy fue quien ordenó la operación Kitchen para robarle documentos que comprometían a dirigentes del partido. “Es una suposición, pero así lo creo”, aseguró en una intervención telemática desde Soto del Real, prisión donde se encuentra cumpliendo condena.
Bárcenas comenzó la comparecencia ante la comisión de investigación sobre el caso Kitchen afirmando que se acogía a su derecho a no declarar para no perjudicar a la causa porque parte de ella es secreta, pero respondió luego a unas pocas de las preguntas formuladas por los portavoces de las formaciones.
Así, dio su opinión acerca de las personas que orquestaron la operación, el primero de ellos el exministro del Interior Jorge Fernández Díaz, quien, según sus suposiciones, ordenó la operación al exsecretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez, ya que éste “no ha podido tener un interés personal en ordenar una investigación de esas características sin contar con el respaldo de su superior”.
“Siguiendo con las suposiciones”, añadió Bárcenas, Fernández Díaz actuó a su vez siguiendo órdenes de “las personas que ocupaban la cúpula del PP y de Mariano Rajoy”.
Bárcenas también reconoció en sede parlamentaria que fue él quien hizo la grabación, que le fue sustraída supuestamente en la operación Kitchen, y que recogería el momento en que entregó a Rajoy dinero de la presunta caja b y unos documentos con esa contabilidad que el expresidente del Gobierno, según su versión, destruyó entonces.
Según argumentó ayer Luis Bárcenas, si en un primer momento le dijo al juez de la Kitchen, Manuel García Castellón, que él no la había grabado fue porque “no podía acreditarlo”. En una segunda declaración ante el magistrado, añadió, sí reconoció la autoría de esa supuesta grabación. Preguntado por el portavoz del Grupo Socialista, Felipe Sicilia, sobre qué otra documentación le fue sustraída en la operación Kitchen, respondió que entre lo robado había documentos que hubieran resultado útiles para el juicio de la primera época de Gürtel y para el juicio de los papeles de Bárcenas.
Asimismo. el extesorero negó que desde el PP le hayan planteado recientemente algún tipo de acuerdo o trato, aunque admitió que compartió información con el partido en algunos momentos de los procesos judiciales.
Temas
Más en Política
-
Sumar habla de falta de avances con el PSOE y avisa de "la gravedad de la situación"
-
El PSOE ve al PP convertido en un grupo de "hooligans" con el ascenso de Tellado y Muñoz
-
Trabajo sigue negociando con Junts para evitar la enmienda a la totalidad a la reducción de la jornada laboral
-
Así es el día a día de Santos Cerdán en prisión: celda de 10 metros, 100 euros a la semana para el economato...