pamplona - La delegación del Gobierno español en Navarra mostró ayer su voluntad de que “se puedan llegar a esclarecer los sucesos de 1978” pero esto, remarcó, “ni justifica, ni ampara el descrédito de las instituciones del Estado ni de la labor que realiza Policía Nacional en aplicación de la legalidad vigente”. De esta forma se pronunció en un comunicado, en el que también confirmó que la Policía española ha citado mediante notificación a las personas en cuyos domicilios se exhiben pancartas de contenido “calumnioso” contra instituciones del Estado.

Las pancartas llevan inscripciones como Crimen de Estado o Inpunitateari Stop Impunidad junto con fotografías de los hechos y el logo de la plataforma Sanfermines 78 Gogoan. Las cuatro personas citadas en las diligencias, que la propia Policía española habría iniciado de oficio, son las titulares de las viviendas. Los carteles todavía permanecían visibles ayer.

Junto a esas pancartas, argumenta la Delegación del Gobierno español, se muestran otras que, “a pesar de no constituir por sí mismas un presunto delito, se exhiben en unidad de acción dentro de una campaña de incriminación, desprestigio e incitación al odio contra los miembros de la Policía Nacional con la excusa de rememorar los trágicos sucesos de 1978 en los que fue asesinado Germán Rodríguez”. La citación, según explicó, se realiza para que presten declaración como investigados por un presunto delito de calumnias contra las instituciones del Estado y poder así esclarecer los hechos.

La investigación policial abierta contra el colectivo Sanfermines 78 Gogoan por un presunto delito de injurias a las instituciones del Estado generó ayer un malestar profundo en la propia asociación como en diversos colectivos, y provocó también la crítica política de la mayoría parlamentaria. El senador de EH Bildu, Jon Iñarritu, registró ayer varias preguntas dirigidas al Gobierno español sobre este asunto.

“40 años después, no solo es imposible conocer una verdad clasificada sino que, además, denunciarlo es una injuria al Estado”, criticó ayer el portavoz de la formación Geroa Bai, Koldo Martínez. También fue crítico el líder de Podemos en Nafarroa, Eduardo Santos, que lo denunció asegurando: “la persecución a la libertad de expresión por parte de los poderes públicos es grave”. - DNA