Síguenos en redes sociales:

Etxerat urge a “dar pasos” tras el anuncio de Sánchez

La asociación de familiares de presos celebra, “con los pies en el suelo”, la postura del Gobierno central

gasteiz - El colectivo de familiares y allegados de presos de ETA Etxerat valoró ayer de manera “positiva” el “cambio de discurso” en materia de política penitenciaria por parte del nuevo Gobierno central socialista, pero urgió a que “se empiece a dar pasos lo antes posible” para atender “el problema de los familiares y amigos” que recorren cada semana cientos de kilómetros hasta cárceles del Estado, porque “hay muchas vidas detrás”.

En rueda de prensa en Hernani, los portavoces de Etxerat Urtzi Errazkin y Patricia Vélez se felicitaron por el cambio de Gobierno y de “actitud y discurso” con respecto a la política penitenciaria, ya que “parece que se empieza a escuchar” las demandas de las instituciones vascas, de la sociedad y de otros agentes.

No obstante, señalaron que mantienen los “pies en el suelo”, porque su situación “no ha cambiado” y, así, recordaron que semanalmente familiares y allegados recorren cientos de kilómetros para visitar a los presos.

Errazkin denunció que este pasado fin de semana, por ejemplo, amigos del preso de ETA Garikoitz García sufrieron un accidente, sin heridos, en Teruel, cuando regresaban de Picassent. Hoy Etxerat se concentrará en San Sebastián y Vitoria para denunciar este accidente.

Así, los portavoces de Etxerat urgieron al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, a “dar pasos lo antes posible” en el fin de la política de dispersión, porque “el sufrimiento sigue”. Además, Errazkin señaló que “está bien que se atienda al problema de los presos, pero está el de sus familiares y amigos, que hay que atajar en sí”, porque no puede ser que haya “cientos de ciudadanos vascos víctimas potenciales” en cada visita a las cárceles. “No se puede seguir así”, zanjó.

Etxerat volverá a movilizarse este verano en la Basílica de Loyola, coincidiendo con la presencia de las autoridades en la festividad de San Ignacio, así como en las playas vascas para denunciar su situación. - E.P.