Bilbao - La Ley Municipal comienza a tomar cuerpo. El consejero de Administración Pública y Justicia, Josu Erkoreka, invitado por Eudel para que presentara el borrador del proyecto en la asamblea celebrada ayer en Basauri, reveló que seis de sus nueve títulos ya han sido pactados con los municipios. Fuentes de Lakua aseguran que trabajan con la previsión de cerrar un texto con un alto nivel de consenso antes de las vacaciones de verano para que, a la vuelta, quede garantizada su aprobación en el Parlamento. Ya han pactado con Eudel y las diputaciones que los ayuntamientos tengan voz y voto en el Consejo Vasco de Finanzas, el órgano que decide el reparto de ingresos entre el Gobierno, las diputaciones y las alcaldías; aunque esa presencia con voto estará sujeta a los ámbitos que atañan a las competencias de los ayuntamientos. No se ha decidido si tendrán voz sobre el reparto de ingresos, una propuesta de Eudel. También se creará un Consejo de Políticas Públicas y un órgano de alerta temprana que evite intromisiones competenciales del Estado, Lakua o las diputaciones en los municipios.
Erkoreka apostó por reforzar el autogobierno local delimitando claramente sus competencias y proporcionándoles una financiación suficiente, y desveló que el grupo de trabajo de la ley se ha reunido cuatro veces en los últimos dos meses. Se citará en una quinta ocasión el miércoles. El proyecto también prevé que se articule un sistema de transparencia que facilite la participación de la ciudadanía en las decisiones públicas y en la rendición d cuentas.
La presidenta de Eudel, Ibone Bengoetxea, por su parte, abogó por que el municipio sea reconocido como un poder público propio, diferente y distinto a los demás, y próximo a los problemas inmediatos de la ciudadanía. Para ello, sería necesario dotarlos de competencias claras y de "suficiencia financiera no condicionada" para poder ejecutar esas actuaciones. - M.V.