La Fiscalía pide más de mil años de prisión para Olarra Guridi
Un supuesto miembro de Ekin pide que lo absuelvan "ante la actual situación"
vitoria. La Fiscalía mantuvo ayer su petición de 1.015 años de cárcel para el etarra Juan Antonio Olarra, supuesto jefe del comando que desde 1999 vigiló a jueces y fiscales en Madrid y ejecutó el atentado mortal contra el subsecretario de la Policía Científica, Juan Junquera. En la última sesión del juicio, la fiscal Ana Noé también ha elevado a definitiva su petición de 65 años de prisión para Gorka Palacios, de 30 años para Iván Apaolaza, y de 20 para Oier Goitia, miembros del mismo comando.
Respecto al testimonio prestado ayer por la miembro de ETA Ana Belén Egües, referente a que sus declaraciones -donde se detallaba la dinámica y miembros del comando juzgado ayer- fueron resultado de torturas, la fiscal Noé dijo que "no puede sostenerse en ningún caso que se efectuaran a consecuencia de los malos tratos" porque fueron prestadas con las garantías legales.
Entre el público se encontraban representantes de una plataforma canadiense de apoyo a Iván Apaolaza, llamada Liberté pour Iban, que denunciaron las supuestas torturasy pidieron que se revocara la extradición de Apaolaza.
Por otro lado, la defensa de Unai Hernández, condenado por la Audiencia Nacional a 7 años de cárcel por pertenecer a Ekin, pidió ayer en el Tribunal Supremo su absolución ante la falta de indicios contra él y teniendo en cuenta "la actual situación", tras la reciente disolución de esa organización. El abogado de Hernández, Alfonso Zenon, insistió en que la prueba indiciaria contra su cliente no es suficiente para condenarle, ya que en la vista varios testigos aseguraron que nunca integró esa organización.
Más en Política
-
Los gobiernos vasco y español llegan a la fase final con las transferencias más duras aún pendientes
-
Cristóbal Montoro, imputado por beneficiar a empresas gasísticas
-
Jaurlaritzak 120 milioi euroraino handitu du ikerketa industriala sustatzeko aurrekontua
-
Sumar niega que bloquee la Seguridad Social, defiende el Estatuto y matiza que hace falta más trabajo