BILBAO. Mientras el ayer desaparecido José Luis Rodríguez Zapatero y su círculo de colaboradores y compañeros afines se relame de las heridas del editorial publicado el lunes por el diario El País y el artículo de Juan Luis Cebrían haciendo suyo el discurso de la oposición que exige un adelanto electoral, en los corrillos políticos y parlamentarios de Madrid se seguía hablando de la misma cuestión. La nota editorial ha tocado un nervio importante en Moncloa y ha abierto una brecha en el seno del socialismo, de su grupo parlamentario y, probablemente, también en el propio Ejecutivo español. La pregunta más repetida ayer era quién esta detrás de esta maniobra que debilita a Zapatero.

Para el portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Josu Erkoreka, "nadie cree probable, que las dos dos piezas se hayan publicado sin conocimiento -ni aquiescencia- del candidato que encabezará las listas del PSOE en las próximas elecciones generales", en referencia a Alfredo Pérez Rubalcaba. A este respecto, el diputado jeltzale añade en un artículo publicado ayer en su blog que "es seguro que Rubalcaba estaba al tanto de su publicación y, además, conforme con la misma. Nada de esto ocurre por casualidad". En este punto entran en juego lo que Erkoreka denomina como "técnicas Rubalcaba" que, a su juicio, definen las "cualidades que le adornan para vender los resultados como valores".

Algunos medios afirman que la publicación del editorial ha dejadoestupefacto no solo a Zapatero, también a Rubalcaba, por el desgaste que supone sobre la marca PSOE. Según informaron a Europa Press fuentes socialistas, en privado, Rubalcaba sí hizo referencias sobre la fecha de las elecciones durante su reunión a puerta cerrada con el grupo parlamentario socialista.