¿Qué es el arte? Pregunta de enjundia que ha vuelto recientemente al foco después de que Sotheby’s subastara una polémica obra de Maurizio Cattelan que alcanzó el nada desdeñable precio de 6,2 millones de dólares. ¿El precio pagado por una obra es la medida que establece la categoría o no de arte? Parece ser que Van Gogh en vida no tenía demasiado éxito con sus cuadros y hoy es uno de los artistas más reconocidos, también económicamente. La obra por la que se pagaron 6,2 millones era un plátano pegado a la pared con cinta adhesiva. El era en este caso es importante, porque su comprador anunció su intención de comerse la fruta. Y bien, ¿estamos hablando de arte? Hay quien considera subversivo el debate que abre el millonario plátano y, en esa medida, susceptible de ser catalogado como arte. Así, incluso lo comparan con la Fuente, el célebre urinario de Duchamp de comienzos del siglo XX. ¿Es subversivo un debate que, al menos, reedita uno de hace más de un siglo? ¿La provocación es arte per se? ¿Nos paramos ante ese plátano en un museo y admiramos arte o nos están tomando el pelo? ¿El tipo que se ha gastado los 6,2 millones de dólares debería haber comido el plátano en un museo para continuar con la performance y redondear la obra?