Trump y Putin, una cumbre bilateral, dos encuentros formales y llamadas puntuales
Los mandatarios no se reúnen desde el año 2019 aunque han mantenido numerosas conversaciones telefónicas
Los presidentes de Estados Unidos, Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin, quienes se han citado por primera vez en territorio estadounidense este viernes 15 de agosto, suman dos encuentros y una cumbre bilateral en foros internacionales en años anteriores.
La Cumbre del G20 en Helsinki (Finlandia) en julio de 2018 acogió la primera cumbre bilateral entre Trump y Putin, quienes además han mantenido dos encuentros formales en Hamburgo (Alemania) en julio de 2017 y en Osaka (Japón) en junio de 2019, en el marco del G20. También han conversado telefónicamente.
Desde el encuentro en Osaka en 2019 en el primer mandato de Trump, no ha habido más reuniones presenciales entre Putin y Trump, quien dejaría paso a Joe Biden en la Casa Blanca desde el 2020 hasta principios de 2025. Biden solo se reunió con Putín en Ginebra en junio de 2021.
Cronología de cumbres bilaterales y encuentros
7 de julio 2017: Cumbre G20 en Hamburgo (Alemania)
Tras medio año Trump en la presidencia estuvieron reunidos dos horas y cuarto y, según se hizo público, hablaron de la injerencia rusa en las presidenciales estadounidenses. Acordaron una tregua para el suroeste de Siria y abrir un canal de comunicación para discutir de Ucrania.
Trump dijo a la prensa que era un "honor" reunirse con Putin, quien dijo sentirse "encantado" de verse en persona con su homólogo estadounidense.
11 de noviembre 2017: Foro de Cooperación Asia-Pacífico en Danang (Vietnam).
Putin y Trump intercambiaron unas palabras pero no mantuvieron un encuentro formal. El secretario de Estado de EEUU, Rex Tillerson, apuntó que mantenían contactos para un posible encuentro sobre Siria y Crimea.
16 de julio 2018: Cumbre G20 en Helsinki (Finlandia).
Se volvieron a encontrar en la Cumbre del G20 de Helsinki (Finlandia) en julio de 2018 Y tuvieron cuatro horas de reuniones en su primera cumbre bilateral, en la que volvieron a tratar de la injerencia rusa en las elecciones de 2016, además de los conflictos en Siria y Ucrania y el desarme nuclear.
Trump aseguró entonces que no veía "ningún motivo" por el que Rusia podría haber interferido en las elecciones, desmintiendo a las agencias de inteligencia de EE.UU., lo que provocó gran polémica, incluso entre miembros de su partido.
"Me han dicho (las agencias de inteligencia) que creen que fue Rusia. Yo no veo ninguna razón por la que podría serlo (...) y el presidente Putin fue extremadamente fuerte y poderoso en su negativa de eso hoy", aseguró en una conferencia de prensa junto a su homólogo ruso en Helsinki.
Por su parte, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, admitió su deseo de que Trump ganara las elecciones. A la pregunta de un periodista al respecto, Putin asintió y argumentó que Trump "quería mejorar las relaciones con Rusia".
11 noviembre 2018: Ceremonia Conmemorativa del fin de la Primera Guerra Mundial en París (Francia).
Trump y Putin se saludaron en presencia de varias decenas de mandatarios internacionales en el acto conmemorativo del centenario del fin de la Primera Guerra Mundial en París, pero en la comida estuvieron lejos el uno del otro.
Dialogaron brevemente pero no llegaron a abordar asuntos concretos, según el Kremlin, que destacó que ambos se citaron para mantener una reunión más prolongada en Buenos Aires en la cumbre del G20.
30 de noviembre - 1 diciembre 2018: Cumbre G20 en Buenos Aires
Estaba prevista una reunión entre los dos mandatarios pero Trump la canceló debido a las detenciones de buques ucranianos por parte de Moscú en el mar Negro.
La portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova, aseguró que la cancelación de la cita se debía a la "situación política interna" en Estados Unidos y no por el incidente en el mar Negro.
"Públicamente se ha dado esa explicación y tomamos nota de ello. Pero creo que hay que buscar las respuestas en la situación política interna de EEUU", dijo Zajárova.
28 de junio 2019: Cumbre G20 en Osaka (Japón)
Putin y Trump mantuvieron un encuentro en el que el Trump bromeó sobre la injerencia electoral de Moscú y suavizó sus críticas a aliados tradicionales de EE.UU..
Este fue el primer encuentro entre ambos desde que el fiscal especial que investigaba en EE.UU. la injerencia rusa en las elecciones de 2016, Robert Mueller, concluyera que no hubo una conspiración entre la campaña de Trump y Moscú.
Temas
Más en Mundo
-
El primer ministro de Japón rescata el término "remordimiento" para conmemorar los 80 años del fin de la IIGM
-
Trump viaja a la cumbre con Putin en Alaska acompañado de la cúpula de su Gabinete
-
El presidente surcoreano renuncia a una "unificación por absorción" con Corea del Norte
-
La fiscal de EEUU otorga al director de la DEA "todos los poderes" sobre la Policía de Washington