Kiosko

Diario de Noticias de Álava

En directo

Última actualización 21:11

En directo, el cónclave que designará al sucesor del Papa Francisco

Si hubiera una fumata antes de esas horas sería indicativo de que los cardenales han otorgado la mayoría de dos tercios a uno de ellos, que está fijada en 89 votos.

Fumata negra: la primera votación termina sin acuerdo

El humo de la primera fumata del Cónclave para elegir al sucesor de Francisco ha salido negro, a las 21.00 horas, lo que indica que no ha sido elegido el nuevo Papa tras la primera votación realizada por los 133 cardenales electores del Colegio Cardenalicio que se han encerrado en la Capilla Sixtina a las 16:30 horas de este miércoles 7 de mayo, después de que el Maestro de Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, pronunciara el 'Extra Omnes'.

De esta forma, termina el primer día de Cónclave, que ha dado comienzo a las 10:00 horas, con la Misa Pro Eligendo Romano Pontífice. Los cardenales volverán a reunirse este jueves por la mañana para realizar dos votaciones más y en caso de que ningún cardenal obtenga los dos tercios de lo votos, saldrá la segunda fumata negra sobre las 12:30 horas. En este caso, por la tarde, volverán a encerrarse en la Capilla Sixtina donde tendrán lugar dos escrutinios más, al final de los cuales, si ninguno resulta positivo, saldrá la tercera fumata negra.

Los 133 cardenales electores llevan casi tres horas encerrados en la Capilla Sixtina. El tiempo de espera de la fumata, ya sea blanca o negra, está siendo más largo de lo habitual.

La gaviota de la chimenea sobre la Capilla Sixtina se ha convertido en carne de memes en las redes sociales ante la espera por la fumata.

Más de 30.000 personas se han congregado ya en la plaza de San Pedro del Vaticano poco después del comienzo del cónclave en el que se buscará al sucesor del papa Francisco, a la espera de la primera fumata, informó la jefatura de policía de Roma, que espera que la cifra vaya en aumento.

La elección papal más corta de la historia de la Iglesia tuvo lugar en 1503, cuando resultó elegido Julio II, al que le sigue el que se celebró en 1939, con la elección de Pío XII. En ambos casos, hubo 'fumata' blanca en el primer día del cónclave.

Así, el récord del cónclave más corto es de 1503, cuando resultó elegido Della Rovere, el Papa Julio II, una cita que duró apenas 10 horas.

En el siglo XX, el cardenal italiano Eugenio Pacelli, Pío XII, obtuvo el 2 de marzo de 1939 la mayoría necesaria para su elección en la tercera ronda de votaciones del mismo día en que se inicio la reunión.

Pasadas las siete de la tarde, seguimos pendientes de la fumata. En la plaza ya hay varios miles de personas que han acudido a la espera de conocer el resultado de este primer escrutinio y que aguardan rezando o charlando con otras personas a los pies de la basílica, que permanece abierta al público.

Varios miles de personas, entre fieles y curiosos, se congregan ya en la plaza de San Pedro del Vaticano. EFE

Varios miles de personas, entre fieles y curiosos, se congregan ya en la plaza de San Pedro del Vaticano poco después del comienzo del cónclave en el que se buscará al sucesor del papa Francisco, a la espera de la primera fumata.

El catedrático de Periodismo de la Universidad CEU San Pablo y experto vaticanista, José Francisco Serrano, ha señalado que si el cónclave se prolongara hasta el lunes, se abriría la posibilidad de elegir a un cardenal "del que no hemos hablado durante todos estos días".

En declaraciones a EP Televisión, Serrano ha explicado que "incluso podría ser elegido un cardenal que no estuviera en el cónclave", y ha puesto como ejemplo al cardenal O'Malley, arzobispo emérito de Boston, que "tiene mucho prestigio en el colegio cardenalicio y ha sido responsable de toda la respuesta de la Iglesia a la cuestión de la pederastia".

Esta tarde llevarán a cabo la primera votación y, como indica la tradición, los purpurados anunciarán el resultado con el color del humo de sus papeletas quemadas (y usando químicos) a través de una chimenea instalada en el tejado de la Sixtina: blanco es que habrá acuerdo; negro, que el cónclave continuará. El nuevo pontífice deberá reunir al menos 89 votos, dos tercios de los 133 electores totales. Parece difícil que en una primera votación un cardenal pueda reunir todos los votos necesarios pero todo es posible.

El maestro de Celebraciones Litúrgicas, Diego Ravelli, pronunció la fórmula en latín "Extra omnes" (fuera todos), para pedir a todo aquel ajeno al cónclave que abandonara la capilla. Los portones de madera de la Capilla Sixtina, custodiados por dos guardias suizos con alabardas, fueron cerrados por Ravelli a las 17.46 horas (15.46 GMT). En su interior quedan ahora los purpurados electores con el predicador capuchino Raniero Cantalamessa, que será el encargado de pronunciar una meditación antes de salir de la capilla y dejarles solos. A partir de ese momento los 133 cardenales llamados a votar por tener menos de 80 años quedaron encerrados para elegir al nuevo pontífice, 17 días después de la muerte de Francisco el pasado 21 de abril.

Las puertas de la Capilla Sixtina se han cerrado y comenzarán las votaciones. La primera fumata está prevista para las 19.00 horas.

Con el 'Extra omnes' (Fuera todos) empieza oficialmente el cónclave donde saldrá elegido el sucesor de Francisco.

Los cardenales están ahora prestando juramento por orden de procedencia. Los purpurados juran mantener el secreto de las deliberaciones del cónclave.

Los cardenales que elegirán al nuevo Papa se dirigen ya a la Capilla Sixtina para iniciar la primera votación. A las 19.00 horas será la primera fumata.

Un deseo de "suerte" al cardenal Pietro Parolin durante la misa de esta mañana en la basílica de San Pedro ha suscitado curiosidad. Las palabras pudieron escucharse en el momento de darse la paz en la misa 'Pro eligendo pontifice', de boca del cardenal encargado de oficiarla, el decano Giovanni Battista Re.En ese momento, el purpurado se dirige a Parolin, situado a su derecha en el altar, y le dice, separado del micrófono: "Suerte por partida doble" (auguri... doppi), entre sonrisas. El vídeo ha corrido como la pólvora en las redes sociales y en los medios italianos, especulando con posibles interpretaciones: estos buenos deseos pueden ser por el rol de Parolin dentro del cónclave, encargado de dirigirlo, o ante la eventualidad de que sea elegido.

La mayoría de los católicos estadounidenses aprueba la dirección en la que el papa Francisco dirigió la Iglesia católica y un 42 % quisiera que su legado sea preservado por el próximo pontífice elegido en el cónclave de cardenales que comenzó este miércoles en Roma. El 76 % ve favorable el pontificado de Jorge Bergoglio (2013-2025), conocido por su labor reformadora dentro de la milenaria institución, según un sondeo de la cadena CBS y la encuestadora YouGov. Un 37 % quisiera que el próximo pontífice sea más conservador y un 21 % que siga una corriente más progresista, indica la encuesta.

Compartir el artículo

stats