Países Bajos incide en que aún no ha tomado la decisión de suministrar cazas F-16 a Ucrania
El primer ministro neerlandés, Mark Rutte, ha marcado diferencias entre capacitar a militares ucranianos en el manejo de estos aviones y suministrárselos directamente.
El primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, ha reiterado este viernes que Ámsterdam aún no ha tomado una decisión en firme sobre el posible suministro de aviones de combate F-16 a las Fuerzas Armadas de Ucrania.
Rutte ha insistido en rueda de prensa en que, en primer lugar, Estados Unidos debería dar su visto bueno a que los países con F-16 en propiedad los envíen a terceros, según recoge la cadena estadounidense CNN.
Sin embargo, el primer ministro neerlandés ha puesto en valor que Países Bajos, junto a Bélgica y Reino Unido son los principales países impulsores a la hora de desarrollar programas de entrenamiento de pilotos ucranianos en el manejo de cazas.
Así las cosas, Rutte ha querido marcar diferencias entre los programas de capacitación a militares ucranianos y el hecho de suministrar directamente estos aviones de combate occidentales a Kiev.
Las autoridades ucranianas, incluido el presidente Volodimir Zelenski, han reiterado en las últimas semanas la importancia de que los países aliados suministren aviones de combate a su Ejército para así poder confrontar a Rusia también desde el aire.
Si bien la mayoría de países parecen no estar dispuestos a enviar cazas, sí que se han abierto a entrenar a los pilotos ucranianos en el manejo de aviones de combate occidentales. Estados Unidos fue quien abrió el camino que, más tarde, han seguido otros tantos.
Pese a todo, Ucrania sí que cuenta con el apoyo total de Polonia y Eslovaquia, que han enviado sus cazas MiG-29 de fabricación soviética. Aunque Kiev ha agradecido los esfuerzos de Varsovia y Bratislava, prefiere contar con F-16, más modernos y potentes.
Temas
Más en Mundo
-
Trump lanza ahora un perfume con la figura de sí mismo e inspirado en su victoria electoral
-
Trump denuncia a la ciudad de Los Ángeles por sus leyes "santuario" sobre inmigración
-
Guterres y Sánchez abren la IV Conferencia para la Financiación al Desarrollo de Naciones Unidas
-
El senador republicano Thom Tillis, contrario a Trump, anuncia que no se presenta a la reelección