El presidente de Perú dimite forzado por el Congreso y la calle
La dura represión a las masivas marchas de esta semana se había cobrado ya al menos dos vidas
- Manuel Merino anunció ayer su dimisión “irrevocable” a la Presidencia de Perú e instó a la “paz y la unidad”, un paso que abre camino a la solución de la grave y profunda crisis política que afronta el país desde que asumió el poder hace una semana.
Merino anunció su dimisión en un mensaje televisado a la Nación, apenas minutos después de que el Congreso exhortara al mandatario a renunciar mientras convocaba a un pleno extraordinario para encontrar una salida constitucional a la crisis y hallar un sucesor al presidente dimisionario.
El anuncio fue recibido con algarabía y aplausos en las calles, donde miles de ciudadanos proseguían con las protestas para pedir la salida de Merino, quien asumió el Poder Ejecutivo después de que el Parlamento destituyera el lunes pasado al mandatario Martín Vizcarra en una maniobra cuya legitimidad fue ampliamente cuestionada.
Merino leyó un comunicado en el que aparentemente no había ningún atisbo de autocrítica por los sucesos de los últimos días, particularmente por los violentos incidentes que en la noche del sábado dejaron dos muertos y decenas de heridos y desaparecidos en las protestas contra su presencia en el poder.
El Congreso peruano anunció que ahora se realizará un pleno extraordinario para evaluar a los nuevos integrantes de la mesa directiva del Congreso, que en virtud de la Constitución incluirá a la persona que ocupará la Presidencia de la República en lugar de Merino.
Temas
Más en Mundo
-
Letal operación contra el narcotráfico en Brasil: al menos 64 muertos y 81 detenidos en un megaoperativo policial
-
El huracán 'Melissa' se debilita a categoría 3 a punto de tocar Cuba con vientos de 205 km/h
-
Hamás se desvincula del tiroteo en el sur de Gaza y se compromete con el alto el fuego
-
Al menos 15 muertos en ataques israelíes en Gaza tras ordenar Netanyahu retomar "de inmediato" los ataques