La presión internacional obliga a Trump a replantearse su política migratoria
Anuncia una medida para detener la separación de los niños inmigrantes de sus padres en la frontera con México
Washington/Ginebra - El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció ayer que firmará una medida para detener la separación de los niños inmigrantes de sus padres en la frontera sur, que ha generado críticas en todo el mundo. “Vamos a firmar una orden ejecutiva para mantener juntas a las familias, pero aun así tenemos que seguir siendo duros o nuestro país quedará desbordado” por los inmigrantes, aseguró Trump en un encuentro con miembros del Congreso en la Casa Blanca. El mandatario afirmó que su medida será “preventiva” y pronosticó que el Congreso acabará aprobando “legislación” sobre el tema. Al menos 2.342 niños inmigrantes han sido separados de sus padres entre el 5 de mayo y el 9 de junio, según las autoridades.
Varios medios adelantaron ayer, citando a fuentes oficiales, que la orden de Trump permitiría que los niños se queden con sus padres en centros de detención durante un plazo de tiempo dilatado. Eso contraviene un acuerdo conocido como Flores, al que llegó el Gobierno de Estados Unidos con dos organizaciones humanitarias en 1997 y que establece que los menores detenidos en la frontera solo pueden ser privados de libertad durante 20 días.
El Ejecutivo del anterior presidente, Barack Obama (2009-2017), incumplió ese acuerdo cuando se produjo en 2014 una llegada masiva de menores procedentes de Centroamérica, lo que desató un litigio que llevó a un juez federal a determinar en 2016 que el límite de 20 días debía respetarse y aplicarse tanto a los niños como a sus padres. Las separaciones de familias en la frontera son consecuencia de la política de tolerancia cero que puso en marcha en abril el Gobierno de Trump y que lleva a presentar cargos criminales contra cualquier adulto que cruza irregularmente la frontera con México, quien es separado entonces de los niños con los que viaja. “El dilema es que si eres débil, el país quedará inundado de millones de personas. Y si eres fuerte, no tienes corazón. Quizá prefiero ser fuerte, pero es un dilema difícil”, indicó Trump.
“Queremos fronteras fuertes (...). No queremos que entre gente de Oriente Medio usando a niños para pasar la frontera”, añadió, sin aclarar por qué mencionaba específicamente esa región. Trump anunció además que pospondrá el picnic que preveía celebrar hoy con miembros del Congreso porque no le parece “correcto” mantenerlo, presumiblemente debido a la mala imagen que daría ese copioso banquete en Washington dada la situación en la frontera.
fuera del consejo de DDHH Por otro lado, Estados Unidos no acudió ayer a la sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (CDH) en Ginebra, donde varios de sus miembros lamentaron la decisión de Washington de abandonar un órgano que desarrolla un papel “único”.
El asiento que corresponde a Washington en la sala de los Derechos Humanos y la Alianza de las Civilizaciones -donde tienen lugar las sesiones del CDH- permaneció ayer vacío, tras el anuncio hecho la víspera por la embajadora de Estados Unidos ante la ONU en Nueva York, Nikki Haley, sobre la retirada de su país. El argumento utilizado para justificar esa decisión fue el precario historial en derechos humanos de varios países miembros como China, Cuba o Venezuela, y por el supuesto sesgo contra Israel.
El hecho es que EEUU, que había participado intermitentemente del funcionamiento del ente que precedió al Consejo, la Comisión de Derechos Humanos, se opuso activamente a su creación en 2006. “Estados Unidos fue uno de los pocos países que votaron en contra de la resolución que estableció la creación del Consejo. Y ha sido muy crítico de su funcionamiento desde el principio”, señalaron desde la entidad. - Efe
Más en Mundo
-
Israel quiere concentrar a toda la población gazatí en una "ciudad humanitaria" en Rafah
-
El FBI concluye que Jeffrey Epstein no tenía una "lista de clientes"
-
Solomillo y setas tóxicas: hallan culpabe a una australiana por la muerte de tres familiares en un banquete letal
-
Hallan muerto al exministro de Transporte destituido este lunes por Putin