Jordania librará una guerra “implacable” contra Estado Islámico “en su territorio”
Ejecutados la integrante de Al Qaeda Sayida al Rishawi y otro preso también condenado por terrorismo y vinculado al EI
Ammán - Jordania ejecutó ayer a dos terroristas condenados a muerte y prometió dar una dura respuesta a los yihadistas del grupo Estado Islámico (EI) por haber asesinado al piloto jordano Muaz Kasasbeh quemándolo vivo, un acto que fue repudiado con fuerza en el mundo musulmán.
El rey Abdalá II de Jordania, regresó a su país tras suspender la visita que estaba realizando en Estados Unidos, donde se reunió con el presidente Barack Obama, y advirtió de que actuarán contra “esa camarilla de criminales”, en alusión al EI.
“La sangre del héroe mártir no quedará sin la respuesta severa de Jordania y de su Ejército a ese acto cobarde y criminal, porque esa organización terrorista no solo lucha contra nosotros, sino también contra el islam y sus nobles valores”, dijo el monarca en un encuentro con altos mandos militares y de las fuerzas de seguridad.
Según un comunicado de la Casa Real, Abdalá II afirmó que el mundo árabe e islámico está librando “una guerra sin cuartel para preservar su credo y los valores humanos”.
El rey Abdalá de Jordania prometió llevar a cabo una guerra “implacable” contra los milicianos del grupo terrorista Estado Islámico “en su propio territorio”, en referencia a las zonas en las que están asentados en Irak y en Siria.
En un vídeo difundido el martes, el EI muestra cómo quema vivo al piloto, que fue capturado en Siria el pasado 24 de diciembre después de que el avión que dirigía se estrellase durante una operación de la alianza internacional contra los yihadistas, liderada por EEUU.
Frente a las voces que culpan de lo ocurrido a la participación jordana en esa alianza, Ammán consideró ayer que ese “horrible crimen demuestra lo correcta que ha sido la actitud de Jordania uniéndose a esta guerra contra el terrorismo”.
Después de clamar venganza, las autoridades jordanas ejecutaron ayer en la horca a dos terroristas condenados a muerte. Uno de ellos fue Ziad al Karbuli, antiguo ayudante del líder terrorista Abu Musab al Zarqawi, muerto en un bombardeo estadounidense en Irak en 2006.
También fue ahorcada la iraquí Sayida al Rishawi, cuya liberación había pedido en las últimas semanas el EI a cambio de la vida del piloto y del rehén japonés Kenji Goto, que fue decapitado por este grupo el sábado.
Las negociaciones para ese canje se suspendieron la semana pasada después de que Ammán pidiera una prueba de que su piloto seguía con vida. El martes, las Fuerzas Armadas jordanas apuntaron que el militar había sido asesinado el pasado 3 de enero, a pesar de que en el vídeo no se precisa la fecha de la muerte.
Las dos ejecuciones de ayer fueron criticadas por Amnistía Internacional, que argumentó que la respuesta de las autoridades jordanas a la acción del EI “nunca debería haber sido el recurso a la pena de muerte”, si bien algunas ONGs jordanas consideraron que esas acciones quedaron eclipsadas por el “salvaje” asesinato de Kasasbeh.
Entretanto, el EI justificó en un comunicado que quemó vivo al militar por sus ataques aéreos dentro de la alianza internacional, en aplicación del principio del ojo por ojo, diente por diente.
Las condenas internacionales por este crimen no se hicieron esperar, especialmente las del mundo árabe y musulmán, donde desvincularon el islam de los actos terroristas.
El piloto fue asesinado cerca de las bases de Al Raqa. El asesinato del piloto jordano Muaz Kasasbeh, quien fue quemado vivo por el grupo yihadista Estado Islámico, tuvo lugar cerca de una de sus bases en la ciudad de Al Raqa (Siria), que había sido bombardeada por la coalición internacional.
Israel apoya la reacción de Jordania. El ministro israelí de Asuntos Exteriores, Avigdor Lieberman, lamentó ayer el “bárbaro asesinato” del piloto jordano y expresó su apoyo a la respuesta contundente prometida por Jordania.
La UE dice que la respuesta debe ser “coherente”. La Unión Europea condenó ayer el asesinato del piloto jordano por el EI, pero recriminó a Jordania su respuesta al ejecutar a dos yihadistas, porque, dijo, la respuesta a este tipo de ataques debe ser “coherente” con los valores de la justicia y del derecho internacional en materia de Derechos Humanos.
Más en Mundo
-
El FBI decide cerrar su histórica sede en Washington y repartir a su plantilla por el país
-
Un error de la policía tiene a una adolescente mexicana al borde de la deportación en EEUU
-
La Reserva Federal de EEUU recortará su plantilla alrededor de un 10% a lo largo de los próximos años
-
Turquía libera al periodista sueco Joakim Medin, detenido desde marzo