Síguenos en redes sociales:

Netanyahu y Hamás sacan pecho mientras se negocia la paz en Egipto

Las dos facciones no dan su brazo a torcer, pero los grupos negociadores son optimistas.

Netanyahu y Hamás sacan pecho mientras se negocia la paz en EgiptoEFE

El Cairo - Las delegaciones palestina e israelí reanudaron ayer las negociaciones indirectas en El Cairo, auspiciadas por las autoridades egipcias, para intentar alcanzar un alto el fuego permanente entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás, en Gaza. Entretanto, Hamás afirmó que serán ellos y no Israel quien decida los términos en que finaliza el conflicto que protagonizan desde el pasado 8 de julio en Gaza, anunció su portavoz, Sami Abu Zuhri.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, había insistido horas antes en que su país solo aceptará el acuerdo para un alto el fuego permanente cuando “todos los intereses de seguridad de Israel se cumplan”, y que no permitirá que el movimiento islamista se apunte la victoria en el terreno diplomático.

Por el contrario, el miembro de la delegación palestina Faisal Abu Shahla aseguró en declaraciones a los periodistas que su representación siente un optimismo moderado ante estas conversaciones, que durarán hasta hoy, lunes. “El éxito en las negociaciones depende de las presiones sobre Israel para que deje de lado su intransigencia e indiferencia sobre las demandas palestinas”, señaló Abu Shahla.

En este sentido, explicó que la moderación de su optimismo se sustenta en la negativa israelí a aceptar la rehabilitación del puerto y el aeropuerto de Gaza. Además, acusó al Gobierno de Israel de querer seguir justificando el bloqueo a la Franja e insistir en el mantenimiento de un coto limitado de pesca para los gazatíes en sus costas.

Según Abu Zuhri, “los sionistas no podrán irse a sus hogares hasta que Hamás les de permiso, y no Netanyahu”, expuso ayer en una concentración celebrada en Rafah, en el sur de Gaza. “Por primera vez en la historia, el enemigo (Israel) ha perdido a cientos de soldados y clama de manera grosera la victoria”, sostuvo.

La ONU revisará En medio de este duelo de titanes, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas abordará hoy la situación en Oriente Medio, marcada por la nueva ronda de negociaciones indirectas entre israelíes y palestinos.

El máximo órgano de decisión de Naciones Unidas se reunirá públicamente a partir de las 10.00 hora local (14.00 GMT) y, a continuación, mantendrá conversaciones a puerta cerrada. En ambas citas está prevista la presencia del enviado especial de la ONU para Oriente Medio, Robert Serry, uno de los principales mediadores entre israelíes y palestinos.

El objetivo es consolidar el alto el fuego y avanzar en una solución global a la guerra en Gaza, que ha supuesto la muerte de casi 2.000 palestinos, el 75% de ellos civiles. La destrucción y el número de víctimas mortales se multiplicó de forma exponencial cuando el Gobierno de Benjamin Netanyahu dio luz verde a una incursión terrestre de su Ejército que ha supuesto la muerte de 64 soldados israelíes.

Miles de personas se manifestaron ayer en Bruselas para reclamar el fin del bloqueo de la Franja de Gaza, según las ediciones digitales de la prensa local. Unas 5.000 personas, según los organizadores (alrededor de 3.000, según la policía) participaron por la tarde en una concentración en las cercanías de la estación del norte de Bruselas en solidaridad con la dificilísima situación que atraviesan los palestinos.