Barack Obama anuncia que la operación militar en el norte de Irak es “a largo plazo”
El mandatario estadounidense descarta el envío de tropas y asegura que el problema tendrá una “solución iraquí”
Washington - El presidente estadounidense, Barack Obama, reiteró ayer que “no va a haber una solución militar” al avance de los yihadistas en el norte de Irak, aunque reconoció que Bagdad va a necesitar el apoyo de Estados Unidos. “No creo que vayamos a resolver esto en cuestión de semanas, esto va a llevar un tiempo”, señaló Obama en declaraciones desde los jardines de la Casa Blanca. Obama compareció para abordar la situación en el Kurdistán iraquí, después de que el jueves ordenara ataques aéreos y en lanzamientos de víveres desde el aire en esa zona para la población asediada por los yihadistas del Estado Islámico (EI).
En una intervención no prevista antes de comenzar sus vacaciones de verano, Obama anunció el éxito de los primeros bombardeos selectivos, aunque reiteró la necesidad de crear un gobierno de unidad iraquí que, en última instancia, ataje el problema. “Las fuerzas estadounidenses han llevado a cabo ataques aéreos dirigidos contra los grupos terroristas a las afueras de la ciudad de Erbil para evitar que se avance sobre ella y para proteger a nuestros diplomáticos estadounidenses y el personal militar”, afirmó.
Dichos ataques, aseguró, “han destruido con éxito armamento y equipos que los terroristas del EI podrían haber utilizado contra Erbil”, mientras que las fuerzas kurdas sobre el terreno continúan defendiendo la urbe, a la vez que el Gobierno iraquí y Estados Unidos han aumentado su asistencia a esas tropas.
Sin embargo, Obama advirtió de que la responsabilidad final en la resolución del problema recae en Bagdad. “En última instancia, no va a haber una solución militar estadounidense a este problema, tendrá que ser una solución iraquí”, apuntó el presidente estadounidense, que llamó de nuevo a la creación de un nuevo gobierno “inclusivo” en el que haya espacio tanto para suníes como para chiíes.
“Así como nos centramos en la situación del norte que afecta a kurdos y minorías iraquíes, suníes y chiítas en diferentes partes de Irak han sufrido enormemente a manos del EI”, agregó Obama. “Una vez que un gobierno inclusivo esté en su lugar, estoy seguro de que será más fácil movilizar a todos los iraquíes en contra del EI, y movilizar un mayor apoyo de nuestros amigos y aliados”, dijo. Obama insistió así, en que “solo los iraquíes pueden garantizar la seguridad y estabilidad de Irak” y advirtió de que pese a la asistencia que les puede proporcionar Washington, EEUU no puede solucionar el problema por ellos.
Ayuda humanitaria Pese al éxito de estas primeras maniobras, el presidente rehusó pronosticar una fecha para el fin de la operación y alertó de que se trata de un proyecto a “largo plazo” que no podrá concluir en “tan solo unas semanas”. “No hay duda de que su avance, su movimiento en los últimos meses ha sido más rápido que las estimaciones de inteligencia y las expectativas de los políticos”, admitió en referencia a los yihadistas.
EEUU ha completado también dos series de lanzamientos de comida y agua para las decenas de miles de refugiados aislados en el monte Sinyar, una ayuda humanitaria que respaldarán los gobiernos de Francia y Reino Unido, según constató el propio Obama tras hablar ayer con su homólogo francés, François Hollande y el primer ministro británico, David Cameron. Tras reconocer también las limitaciones de las fuerzas iraquíes, los reporteros preguntaron a Obama si se arrepentía de haber retirados sus tropas en 2011. “Ese análisis es enteramente falso y equivocado”, replicó Obama, quien recalcó que “entregamos el país a un gobierno iraquí soberano, elegido democráticamente”.
Siria. Supo aprovechar la coyuntura de la guerra civil siria y expandirse por gran parte del territorio. Tiene su feudo principal en la provincia de Al Raqa y está presente en otras como Alepo y Deir al Zur.
Irak. El pasado 10 de junio, el EI tomó el control de esa ciudad, la segunda de Irak, y desde entonces lucha en el norte del país para ampliar su declarado “califato”, haciéndose con ciudades como Sinyar, donde desencadenó una crisis humanitaria denunciada por la ONU con más de 120.000 desplazados.
Líbano. Los combates entre el ejército libanés y los militantes islamistas del Estado Islámico en la frontera con Siria podrían arrastrar al Líbano a esta guerra.
Más en Mundo
-
Hamás rechaza las "incapacitantes" condiciones israelíes para finalizar la guerra en Gaza
-
La detenida por el apuñalamiento múltiple del viernes en Hamburgo reconoce los hechos
-
El Estado español pedirá al Grupo de Madrid que considere la posibilidad de sancionar a Israel por la guerra de Gaza
-
El ministro de Exteriores ucraniano denuncia el mayor ataque aéreo ruso desde hace semanas