bruselas - La situación económica y financiera de Ucrania está al límite. Necesita ayuda desesperadamente y ayer la Comisión Europea le mostró el camino para conseguirla. Bruselas propone un paquete de ayudas de al menos 11.000 millones de euros a desembolsar en los próximos dos años y procedentes del presupuesto comunitario y de otras instituciones europeas como el Banco Europeo de Inversiones (BEI) o el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo (BERD). El plan, condicionado a que Kiev se comprometa con el Fondo Monetario Internacional en un programa de reformas, deberá ser avalado hoy por los jefes de Estado y de Gobierno de la UE en la cumbre extraordinaria que estos celebran en Bruselas.
Una cita que llega precedida por intensos contactos diplomáticas para rebajar una tensión que hace tiempo no se vivía en Europa. "Es la primera vez en mucho tiempo que tenemos una percepción de una amenaza real para la estabilidad e incluso la paz en este continente", alertó ayer el presidente José Manuel Durao Barroso. Fue durante la presentación de un plan que no colma las expectativas del Gobierno ucraniano que había cifrado en 25.000 millones de euros sus necesidades financieras. Bruselas confía en que el FMI y otros países a nivel bilateral también participarán con distintas aportaciones.
"Futuro próspero" De momento su plan contiene 3.000 millones del presupuesto comunitario, 1.600 en prestamos de asistencia y avales por valor de 1.400 millones a los que se sumarían 8.000 millones en créditos del BEI y el BERD, así como otros posibles 3.500 millones de una facilidad financiera destinada a inversiones en los países vecinos. Todo ellos con vistas a reconstruir "un futuro próspero y estable para Ucrania" a través de un diálogo político inclusivo. Su nuevo primer ministro, Arseni Yatseniuk, estará también hoy en Bruselas, donde se reunirá con los mandatarios europeos, el presidente de la Eurocámara y el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen. La reunión coincide con la entrada en vigor de las primeras sanciones europeas. Desde hoy la UE congelará activos y bienes a 18 altos funcionarios ucranianos, entre los que previsiblemente estará incluido su ex presidente Victor Yanucovich.