Síguenos en redes sociales:

El éxodo masivo de sirios se traslada ahora a la frontera con Irak

En los últimos cinco días, han llegado unos 30.000 refugiados, la mayoría de ellos sirios kurdos

El éxodo masivo de sirios se traslada ahora a la frontera con IrakFoto: AFP

ginebra. El éxodo masivo de sirios que huyen de la guerra civil en su país se ha trasladado ahora a la frontera con Irak, que en los últimos cinco días ha recibido a 30.000 refugiados, la mayoría de ellos, se cree, sirios kurdos. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) en Ginebra confirmó ayer estas cifras y precisó que su personal sobre el terreno calcula que hay entre 2.000 y 3.000 personas en el lado sirio de la frontera esperando cruzar.

Según los últimos datos de Unicef, la mitad de los nuevos refugiados en Irak son niños, en gran parte menores de 12 años. Ante esta situación, las autoridades de la región autónoma iraquí del Kurdistán habrían decidido establecer unas cuotas de entrada diaria a los sirios, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El flujo masivo de refugiados se inició el pasado jueves, cuando las autoridades de la región autónoma kurda en Irak abrieron inesperadamente el puente de Peshkhabour, sobre el río Tigris, uno de los pasos entre Siria y Irak, después de que la frontera entre ambos países permaneciera cerrada desde el pasado mayo. Tras la reapertura del puente, miles de personas que se encontraban en el lado sirio lo cruzaron hasta el domingo, cuando el puente fue cerrado para los refugiados, aunque se sigue permitiendo el paso de mercancías por él.

Antes de esta nueva ola de desplazamientos, Irak ya acogía a unos 155.000 refugiados. En total, más de 1,9 millones de personas han huido de Siria en 28 meses de conflicto. La gran mayoría de refugiados se concentra en Jordania, Turquía y Líbano, mientras que algunos miles se encuentran en otros países de la región y del norte de África.