Así puedes preparar tu coche para que no te afecten las alergias
La primavera es la época más crítica para los conductores que sufren sus síntomas, que pueden verse menos condicionados siguiendo unos consejos
La primavera es la época en la que las alergias se disparan, y más con las lluvias que cayeron el pasado mes y el ascenso de las temperaturas de abril. Todo ello, con las gramíneas en pleno apogeo, favorece que los alérgicos vayan a sufrir especialmente. Y no sólo en plena calle, sino también dentro de los coches. Un sufrimiento que se puede mitigar tomando una serie de medidas, porque hay que tener en cuenta que no sólo se trata de una incomodidad para el conductor o para los pasajeros, sino que puede convertirse también en un problema de seguridad.
Relacionadas
Cambiar el filtro de polen
En primer lugar hay que darle la importancia que tiene al filtro de polen, que retiene partículas de polen, polvo y otros alérgenos. Su función es evitar que esos contaminantes entren en el sistema de ventilación, y eso se traduce enuna mejoría tanto en la eficacia del climatizador como en el olor del interior del vehículo y en el bienestar de los ocupantes, especialmente si son alérgicos. Es recomendable cambiarlo al menos una vez al año, dependiendo del uso que se le dé y de las condiciones ambientales del lugar por el que se mueva el coche. Además, es mejor elegir filtros HEPA o de carbón activo, porque capturan las partículas más pequeñas.
Esta primavera el polen llegará antes y se quedará más tiempo
Aire acondicionado y ventiladores
También es necesario revisar periódicamente el sistema de aire acondicionado y los ventiladores. Así se podrá evitar que se acumulen allí bacterias y hongos que contribuyan a agravar los síntomas alérgicos. Los fabricantes recomiendan un mantenimiento cada dos años con una carga completa, con la que se extrae la humedad y el exceso de aceite del sistema de climatización, lo que colaborará para evitar futuras reparaciones que pueden ser costosas.
Recirculación del aire
En primavera, cuando peor lo pasan los alérgicos, es interesante convertir el coche prácticamente en un búnker, procurando que no entre aire procedente del exterior. Así, especialmente en los días con alta concentración de polen, los expertos recomiendan limitar lo máximo posible el uso del aire acondicionado y activar la función de recirculación del aire dentro del coche. Eso sí, no es bueno abusar de este sistema, ya que podría provocar condensación y la aparición de hongos.
Siete consejos para controlar la alergia al polen
Temperatura y humedad
Es importante también controlar la temperatura y la humedad que hay en el habitáculo, porque si no son las adecuadas pueden favorecer la proliferación de alérgenos como el moho y los ácaros, dificultando aún más la vida de los alérgicos. Es recomendable mantener una temperatura constante de entre 20 y 22 grados.
Y por último no es necesario recordar que en caso de que los síntomas afecten demasiado al conductor es mejor detener el vehículo y descansar. También conviene evitar conducir después de lluvias intensas, porque aumenta la concentración de polen. Y usar gafas de sol puede ayudar a reducir la irritación ocular que causan los alérgenos en suspensión.
Temas
Más en Motor
-
Dos de cada tres conductores adelantan sin intermitente: esta es la multa que les puede caer
-
¿Merecen realmente la pena los aditivos de la gasolina?
-
¿Se puede aparcar el coche en sentido contrario? La DGT tiene la respuesta
-
Estos son los colores de los coches que gustan a las personas menos inteligentes