Además de las alergias propias de la primavera y los cambios de tiempo, los virus continúan circulando libres y llegan a cada vez más gente. Una combinación de enfermedades asociadas, principalmente, al aparato respiratorio que genera verdaderos quebraderos de cabeza. Y es que, teniendo en cuenta que, por ejemplo, la rinitis alérgica, los resfriados, la gripe y el covid tienen síntomas en común, lo cierto es que es habitual que surjan dudas entorno a cuál de las patologías se sufre en cada momento.

Según señalan desde la Organización de Consumidores y Usuarios, popularmente conocida como la OCU, mientras que tanto el resfriado común como la covid-19 son enfermedades infecciosas producidas por virus, la alergia es una respuesta anormal del sistema inmunológico ante la exposición a un alérgeno, tales como el polen o los ácaros, entre otros.

Covid, gripe, resfriado o alergia, ¿como diferenciar los síntomas?

Con el fin de que diferenciar entre covid, gripe, resfriado y alergia sea algo sencillo, la OCU ha elaborado una tabla en la que señala qué síntomas son más propios de unas afecciones que de otras.

Síntoma del covid, gripe, resfriado y alergia. OCU

¿Cuál es el tratamiento para cada una de ellas?

Resfriado

El resfriado se cura por sí solo, aunque una buena hidratación, chupar caramelos balsámicos y tomar leche caliente o limón con miel ayuda a suavizar la garganta. En algún caso la toma de un anticatarral común puede aliviar las molestias.

Covid 19

En la mayoría de los casos el cuadro cursa de forma parecida al de otras infecciones respiratorias habituales... y el tratamiento pasa también por aliviar esos síntomas básicos. Distinto es el caso de la covid persistente, que requiere, según destacan los expertos de la OCU, un abordaje distinto.

Rinitis alérgica

Te puede interesar:

El tratamiento para la rinitis alérgica consiste en antihistamínicos, ya sean de venta libre o con receta, y espráis nasales con corticoides, con receta, siempre tras la adecuada valoración médica.

Existen también medicamentos descongestionantes que se pueden adquirir sin receta, pero desarrollan tolerancia y pueden tener efectos adversos importantes, sobre todo si su uso se prolonga más allá de unos pocos días. Nuestra recomendación es que solo se utilicen bajo control médico. Otro consejo importante en el caso de alergias es evitar la exposición a los alérgenos en la medida de lo posible.