“La era de los combustibles fósiles rusos en Europa está llegando a su fin. Y con la liberación del chantaje vendrá un mayor poder para defender las reglas globales”. De los productores de “es el fin de la abundancia” –Emmanuel Macron dixit–, llega ahora Ursula von der Leyen, que este lunes prometía una “intervención de emergencia” en el mercado eléctrico ante la imparable escalada de precios. A la espera de qué ver qué entiende Von der Leyen por “intervención de emergencia”, lo cierto es que la UE lleva mareando la perdiz de los precios energéticos con cierto entusiasmo desde que Rusia desató la guerra en Ucrania. Ahora bien, si la innegable utilización del gas por parte de Moscú como arma de guerra –imagino que previsible– ha venido a dinamitar definitivamente los precios energéticos, tampoco perdamos de vista que meses antes ya teníamos el problema encima de la mesa. Septiembre de 2021: el precio de la electricidad en el mercado mayorista ese mes se convertía en el más caro de su historia hasta la fecha en el Estado. Se habla ahora de extender la excepción ibérica al resto de la UE, de medidas que impidan la especulación en los mercados de futuros. Mientras tanto, esperamos ya la siguiente frase redonda. Ya escribí por aquí que lo de frase de la semana es, en estos tiempos, demasiado permanente.
- Multimedia
- Servicios
- Participación
