El gasto medio por hogar de Euskadi en 2024, en términos corrientes, alcanzó los 36.313 euros, 18 euros menos que en 2023, mientras que el gasto medio por persona descendió un 0,4%, hasta los 15.504 euros. En términos absolutos, el gasto total en consumo de los hogares vascos fue de 34.312 millones de euros, un 0,1% más que el año anterior, según datos elaborados por el Eustat.
La mayor subida con respecto al año anterior se la llevó Seguros y servicios financieros, donde crecieron un 9,6% respecto a 2023, lo que se tradujo en un gasto medio por hogar de 1.261 euros anuales; mientras que el dedicado al Ocio, espectáculos y cultura, se situó en segundo lugar, con un alza del 8,4%, y un gasto medio por hogar de 1.732 euros.
Tras estos dos grupos se situaron el gasto en Hoteles, cafés y restaurantes (3,0%) y un gasto medio por hogar de 4.207 euros a lo largo del año; Artículos de vestir y calzado (2,5%) concepto en el que los hogares vascos gastaron en promedio 1.438 euros anuales; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (1,0%), con un gasto medio por hogar de 13.008 euros y Salud (0,7%) y 1.284 euros de gasto medio.
En contraposición, los gastos medios por hogar que disminuyeron respecto al año anterior fueron los relativos a Otros bienes y servicios (-15,0%), que incluyen los Cuidados personales, Efectos personales y Protección social y otros servicios; el grupo de Bebidas alcohólicas, tabaco y narcóticos (-9,6%); Enseñanza (-7,9%); Mobiliario, equipamiento del hogar y gastos corrientes de conservación de la vivienda (-7,1%); Transportes (-1,9%); Alimentos y bebidas no alcohólicas (-1,4%) y, por último, los relativos a la Información y comunicaciones (-0,8%).
ESTRUCTURA DE CONSUMO
En cuanto a la estructura del consumo, el gasto en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles se mantiene como el más elevado que realizan los hogares vascos, ya que más de un tercio del gasto lo destinan a este concepto, el 35,8%, lo que equivale a 13.008 euros anuales por hogar en 2024. Además, el peso que representa este grupo de gasto sobre el presupuesto total de gasto de los hogares aumenta respecto a 2023 en 0,3 puntos porcentuales.
A pesar de ello, varios de los gastos incluidos en este grupo disminuyen respecto a 2023. Es el caso, por ejemplo, de la factura que pagan los hogares de gas y otros combustibles, que en 2024 fue un -23,2% inferior, o el gasto por hogar relativo al suministro y saneamiento de agua y a la recogida de basuras, con una bajada del -12,0% respecto a 2023.
El gasto medio por hogar en Alimentos y bebidas no alcohólicas baja dos décimas respecto al peso que tenía en el conjunto del consumo familiar en 2023, hasta situarse en el 15,5% del gasto en 2024, lo que supone 5.633 euros por hogar. Entre ambos grupos (vivienda con sus gastos asociados y alimentación) sumaron la mitad del presupuesto medio del hogar (51,3%) en 2024, frente al 51,2% de 2023.
El peso del gasto en Hoteles, cafés y restaurantes, que asciende a 4.207 euros anuales por hogar en 2024, sigue en su línea alcista de los últimos años, alcanzando ya el 11,6% del gasto total, lo que supone cuadro décimas más que el año 2023.
GASTO TOTAL
En términos absolutos, el gasto total en consumo de los hogares vascos en el año 2024 alcanzó los 34.312 millones de euros, lo que supuso un 0,1% más que en 2023, con diferentes evoluciones en los distintos grupos de gasto.
Por lo que respecta a la distribución del gasto total de los hogares, casi el 63% se concentró en tres grandes grupos: Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles; Alimentos y bebidas no alcohólicas y Hoteles, cafés y restaurantes.
Así, el grupo con mayor peso en volumen de gasto, el correspondiente a Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, acaparó el 35,8% del gasto total y aumentó el 1,2% respecto a 2023. El segundo en importancia, el gasto en Alimentación y bebidas no alcohólicas, con un peso del 15,5%, sin embargo, disminuyó el -1,3% respecto al periodo anterior.
A continuación, el gasto realizado por los hogares vascos en Hoteles, cafés y restaurantes se situó en más de 3.975 millones de euros, alcanzando el 11,6% del gasto total de 2024, con un crecimiento del 3,1% respecto a 2023.
También destaca, en términos porcentuales, el incremento anual del 9,7% del gasto total realizado por los hogares en Seguros y servicios financieros, que ascendió a 1.191 millones de euros y el gasto realizado en Ocio, espectáculos y cultura, con un aumento del 8,6%, que alcanzó los 1.637 millones de euros en 2024.
Por el contrario, disminuyó el gasto total en Otros bienes y servicios (-14,9%) -que incluye los Cuidados personales, Efectos personales y Protección social y otros servicios-, Bebidas alcohólicas, tabaco y narcóticos (-9,5%), Enseñanza (-7,8%) y Mobiliario, equipamiento del hogar y gastos corrientes para el mantenimiento del hogar (-6,9%).
TERRITORIOS HISTÓRICOS
Por territorios históricos, las familias alavesas realizaron el 14,8% del total del gasto en consumo de Euskadi en 2024, Bizkaia supuso el 53,0% del gasto y Gipuzkoa el 32,2%.
Los hogares guipuzcoanos presentan en 2024 el gasto medio por hogar más elevado de los tres territorios históricos, con 36.765 euros y, a su vez, el que más crece respecto a 2023 con un incremento del 1,9%. Este crecimiento se debió fundamentalmente al aumento del gasto en Ocio, espectáculos y cultura (27,4%), Transportes (11,2%) y Seguros y servicios financieros (6,9%).
Por el contrario, los gastos medios por hogar con peor evolución en Gipuzkoa fueron el gasto en Otros bienes y servicios (-16,7%) y en Mobiliario, equipamiento del hogar y gastos corrientes de conservación de la vivienda (-9,9%), que además presentan en 2024 evolución negativa en los tres territorios históricos.
En el territorio histórico de Bizkaia, el gasto medio por hogar en 2024 alcanza los 36.730 euros que representan un 0,7% más de gasto que en 2023. Aumentan en este territorio los gastos medios por hogar en Seguros y servicios financieros (10,4%) y en Hoteles, cafés y restaurantes (9,0%), destacando en sentido opuesto los descensos en Enseñanza (-14,1%), Bebidas alcohólicas, tabaco y narcóticos (-10,3%) y Transportes (-10,1%).
Por último, en Álava, el gasto medio por hogar se situó en 34.020 euros, un -6,4% inferior al del año 2023. El descenso en el gasto se produce en la mayoría de los grupos de gasto, destacando los Otros bienes y servicios (-37,3%) y el gasto en Enseñanza (-17,5%). En el otro extremo, los grupos con mejor evolución respecto a 2023 son el gasto medio por hogar en Salud (17,7%), y en Seguros y servicios financieros que aumenta en 12%.