DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA se encuentra a las puertas de cumplir veinte años de vida y una de sus señas de identidad a lo largo de estas dos décadas ha sido dar a conocer e impulsar Álava y sus tejidos social y económico. En 2016 vio la luz la primera edición del suplemento especial Álava Objetivo 2020, en el que DNA lanzaba una primera mirada al horizonte de la nueva década en el Territorio a través de la exploración de una amplia representación del tejido económico-empresarial alavés.

El Foro Álava Objetivo 2024 se centró en analiza los grandes retos del territorio Jorge Muñoz

Esa primera visión hacia 2020 tuvo su continuidad en 2017, con un análisis de la llegada de los nuevos tiempos y la cuarta revolución industrial, con las empresas 4.0 directamente ligadas a un obligado proceso de transformación digital; en 2018 le llegó el turno al papel de las personas y los intangibles como motores de las empresas; mientras que en 2019 el foco se puso en los retos del presente del tejido industrial alavés ante el escenario de futuro.

Con la llegada de 2020 y la cumplimentación de ese calendario que especiales que miraba hacia la nueva década, la visión de Álava Objetivo pasó del medio a corto plazo con una analítica más ligada a la actualidad.

La mirada hacia 2021 del foro álava Objetivo 2021 estuvo marcada por las consecuencias del covid-19 DNA

La mirada hacia 2021 estuvo marcada por las consecuencias del covid-19 y la garantía demostrada por la industria alavesa para adaptarse a unos nuevos tiempos complejos; de cara a 2022, el foco se puso en el impulso de un modelo económico y social sostenible; mientras que en el especial de cara a 2023 el objetivo fue potenciar los sectores claves de la economía alavesa; la última mirada al futuro de este Álava Objetivo, hace un año, tuvo como fin buscar una economía alavesa innovadora y sostenible, mientras que en esta edición, vislumbrando ya 2025, desde DNA planteamos la competitividad, la innovación y el desarrollo sostenible como factores claves de presente y futuro de Álava.

El foro celebrado en 2022 puso en el impulso de un modelo económico y social sostenible DNA

2020, año del primer foro Álava Objetivo

Consolidado el suplemento especial anual con el análisis de las claves económicas a industriales, DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA dio un nuevo paso adelante en su apuesta por dar a conocer e impulsar el Territorio y sus tejidos social y económico con la celebración de la primera edición del Foro Álava Objetivo en 2021.

Con la intención de generar un punto de encuentro para el intercambio de conocimiento entre la sociedad local y el tejido empresarial, con la siempre indispensable presencia de las grandes instituciones que han ofrecido su respaldo a este ambicioso proyecto, a lo largo de sus tres primeras ediciones este Foro se ha convertido en un referente ineludible en Araba.

103

En imágenes: El foro Álava Objetivo 2024 reúne a empresas e instituciones en el Europa Alex Larretxi/Jorge Muñoz

Con la presencia como ponentes de grandes nombres de la economía del Territorio y especialistas de marcado renombre a nivel internacional que han protagonizado diversas charlas, ponencias y mesas redondas en las que han expuesto sus experiencias profesionales y vitales, el Foro Álava Objetivo ha cautivado a una audiencia –tanto la que acude presencialmente al evento como la que lo sigue vía ‘streaming’ a través de nuestra página web, ‘noticiasdealava.eus’– que durante todas estas ediciones ha respaldado la celebración de un evento que ha ido creciendo y mejorando con el paso de los años.

Internacionalización, formación, innovación, emprendimiento, iniciativa, sostenibilidad, digitalización, nuevas tecnologías... DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA se ha convertido en referente a la hora de analizar y descubrir las tendencias de futuro de la economía local.

Y, a las puertas de cumplir veinte años, DNA reafirma hoy una vez más su firme apuesta por el desarrollo de un Territorio rico y diverso con una nueva edición de Álava Objetivo.