Si un color es característico en Vitoria-Gasteiz, nadie tenemos ninguna duda de que es el verde. Históricamente, la capital alavesa ha tenido el verde como protagonista en sus espacios públicos, con grandes zonas ajardinadas, parques y muchos árboles dentro de la ciudad.
Pero la apuesta por los espacios naturales se ha incrementado de manera notable en los últimos años, hasta hacer de la capital alavesa una de las ciudades europeas con mayor superficie de espacios verdes para pasear, correr o andar en bicicleta, observar aves o dar paseos a caballo.
El galardón European Green Capital 2012, su condición de Destino Turístico Sostenible desde 2016 y el nombramiento Global Green City 2019 la reconocen como una de las ciudades más comprometidas con el medio ambiente a nivel internacional.
Vitoria fue distinguida como European Green Capital en 2012, un reconocimiento a su trayectoria y un nuevo impulso de futuro
Dentro de la ciudad, las calles, parques y zonas ajardinadas cuentan con más de 115.000 árboles y la apuesta durante los últimos años ha sido la de naturalizar cada vez más espacios y ganarlos para el disfrute de la ciudadanía.
Pero, sin duda, la joya de la corona es el Anillo Verde que circunda la ciudad, un proyecto que se puso en marcha en 1993 y que desde el nacimiento de DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA, en 2004, se ha ido desarrollando hasta estar ya muy cerca de completarse.
El Anillo Verde se ha desarrollado hasta alcanzar las 840 hectáreas actuales y solo falta por terminar el parque de Larragorri
Durante los últimos años, el Anillo Verde se ha desarrollado hasta alcanzar sus cerca de 840 hectáreas actuales y del proyecto original para la recuperación de espacios degradados en el entorno de la ciudad solo falta por acondicionar el parque de Larragorri.
La apuesta por espacios naturales se ha incrementado en los últimos años, siendo una de las ciudades europeas con más superficie verde
Armentia, Olarizu, Salburua, Alegría, Zabalgana, Zadorra, Errekaleor y Las Neveras son los parques periurbanos de alto valor ecológico y paisajístico enlazados estratégicamente mediante corredores ecorrecreativos que han generado una gran área natural de uso recreativo en torno a la ciudad a través de numerosas actuaciones de restauración ecológico-paisajística y de acondicionamiento para el uso público, con una gran diversidad de ambientes ecológicos, que atesoran en conjunto una notable riqueza naturalística.
Bosques, ríos, humedales, praderas, setos y riberas, y un jardín botánico con diversas colecciones de plantas, son una muestra de los variados ecosistemas que coexisten en el Anillo.