Desde que DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA viese la luz hace veinte años, la población del Territorio Histórico no ha dejado de crecer y gran parte de la responsabilidad de ese crecimiento total hay que situarla en la cada vez mayor presencia de personas extranjeras que han hecho de Araba su lugar de residencia.
Una inmigración que, además, ha potenciado también las tasas de natalidad, que en la mayoría de los casos son mucho más elevadas entre la población de origen extranjero que entre los oriundos de estas tierras.
Todas estas personas que han llegado a Álava han traído consigo también parte de sus costumbres, tradiciones y creencias, lo que ha potenciado también la multiculturalidad y el mestizaje de un Territorio que hace décadas creció a través de la inmigración estatal y que ahora lo sigue haciendo con la llegada de cada vez más habitantes extranjeros.
Según los registros oficiales del Instituto Nacional de Estadística, en el año 2004 estaban registradas en Álava 12.058 personas de origen extranjero, lo que representaba el 5,4% de la población total del Territorio.
Veinte años después, la cifra de inmigrantes extranjeros registrada prácticamente se ha quintuplicado (54.244) y también se ha incrementado su peso total dentro de la ciudadanía alavesa, ya que en estos momentos suponen el 15,9% de la población, prácticamente el triple en comparación con hace veinte años.
En 2004, apenas tres procedencias superaban el millar de personas en el Territorio, con la presencia de 1.718 personas nacidas en Colombia; 1.668 personas procedentes de Marruecos; y 1.097, de Ecuador.
En estos momentos, hasta una decena de países cuentan con más de mil habitantes en Álava, con Marruecos muy destacado con más de seis millares de vecinos y Colombia por detrás (más de 3.600 habitantes) y Argelia completando este podio con más de dos millares de inmigrados.
Llama la atención el enorme crecimiento que han experimentado países como Nigeria, Pakistán o Rumanía, que antes tenían un peso escaso y que ahora se encuentran cerca de las dos mil personas cada una en Araba.