El mundo cinematográfico y Álava van en los últimos años unidos de la mano en muchos sentidos, ya que se ha convertido en un sector al alza dentro del Territorio tanto por la reciente proliferación de profesionales de éxito –ya sea a nivel de interpretación o en el de dirección– como por el hecho de que diferentes enclaves alaveses se hayan convertido en escenarios de infinidad de películas en los últimos tiempos.

Araba es hoy un territorio cinematográfico en el que emergen cada vez más profesionales cuyos trabajos son reconocidos con los galardones más destacados al tiempo que sus más diversos paisajes se pueden descubrir en las grandes pantallas de todo el mundo merced a los muchos rodajes que se están desarrollando en la provincia en los últimos años.

En estos veinte años, han llegado a Álava seis Goya de la mano de Karra Elejalde (2), Patricia López Arnaiz,María Cerezuela y Estibaliz Urresola (2)

Desde que nació DIARIO DE NOTICIAS DE ÁLAVA en el año 2004, los representantes alaveses se han hecho con un total de seis premios Goya, con una explosión femenina relevante en las últimas ediciones, con cuatro galardones desde 2021.

El actor Karra Elejalde en una foto de archivo. EP

Patricia López Arnaiz, David Pérez Sañudo y Antonio de la Torre David Herranz

El serial lo inició por partida doble un gigante de la interpretación como Karra Elejalde, con dos premios Goya como mejor actor de reparto por sus papeles en También la lluvia (2011) y Ocho apellidos vascos (2015). Tras un largo periplo por el desierto de los premios, fue Patricia López Arnaiz la que rompió la sequía en 2021 con el Goya a la mejor interpretación femenina protagonista por Ane.

El director de cine gasteiztarra Paul Urkijo. ALEX LARRETXI

Juanma Bajo Ulloa durante el rodaje de una de sus cintas David Aguilar

Después llegaría el reconocimiento a María Cerezuela en 2022, como mejor actriz revelación por Maixabel; mientras que 2024 fue el de la irrupción de la directora Estibaliz Urresola, con dos premios Goya a la mejor dirección novel y mejor guion original por '20.000 especies de abejas'.

Pero no todo son Goyas, ya que otras figuras destacadas del panorama como Paul Urkijo, Juanma Bajo Ulloa, Maite Ruiz de Austri, Edurne Azkarate, Beatriz de Silva, Kepa Sojo, Sonia Pacios, Fernando Albizu, Unax Ugalde... también han brillado estos años.

Estibaliz Urresola durante los 'Premios Goya'. EP

Una media de entre 30 y 40 producciones se están rodando en los últimos años en Álava, cifra ampliamente superada en 2024 con las nuevas ayudas fiscales

Por su parte, Álava se ha convertido en un escenario recurrente al que productoras y directores acuden en busca de los mejores paisajes para sus películas, series, programas de televisión y rodajes publicitarios.

En 2010 El Ayuntamiento puso en marcha Vitoria-Gasteiz Film Office –apoyado también con ayudas específicas del Consistorio–, cuyo objetivo es fomentar y apoyar a las producciones audiovisuales que elijan Vitoria como escenario de sus rodajes, una medida refrendada por la Diputación Foral de Álava cuando puso en marcha en 2018 ayudas a la producción audiovisual, todo ello auspiciado por la Asociación de Productores Audiovisuales Independientes de Álava (Apika).

Esta apuesta ha tenido como resultado una explosión de rodajes en el Territorio en los últimos años, con una media de entre treinta y cuarenta producciones anuales rodando en Álava. Una cifra que se ha quedado pequeña en este 2024, que será de récord tras aprobarse el pasado mes de mayo una norma foral que contempla los mayores incentivos fiscales al cine de Europa.